Valérie Bacot, la violada que será condenada
El juicio de Valérie Bacot se abrió este lunes en una corte de Saône-et-Loire, en el centro de Francia. Cerca de 600.000 personas han firmado una petición para exigir la liberación de esta mujer que narró el infierno que vivió durante años en un libro.
El 13 de marzo de 2016, Valérie Bacot, entonces de 35 años, mató a Daniel Polette, de 61. Con la ayuda de dos de sus hijos, enterró su cuerpo en un bosque, pero fue denunciada y detenida en octubre de 2017. Confesó inmediatamente y explicó su acto por 25 años de calvario.
Ver todo el contenido
El caso de Valérie Bacot
Según indicó, desde los 12 años fue violada por Daniel Polette, que era entonces el amante de su madre. Condenado y encarcelado en 1995, la justicia le autorizó, a su salida de la cárcel, volver a la casa familiar. “Todo volvió a empezar como antes”, cuenta Bacot en su libro publicado el mes pasado.
Luego vino el casamiento con el que hasta ese entonces había sido su padrastro y de esa unión nacieron 4 hijos.
Pero la violencia física se convirtió en protagonista del matrimonio, añadiéndose un nuevo componente: la prostitución.
El 13 de marzo de 2016, tomó la pistola que su marido guardaba en su vehículo y le disparó en la nuca. No pudo invocar la defensa propia porque este último estaba conduciendo y le daba la espalda.
Pero los abogados de Valérie Bacot justifican el homicidio por la “violencia extrema que sufrió durante 25 años y el miedo a que se repita contra su propia hija”.
La acusada debe declarar el lunes.
Los países en los que un violador puede evadir a la justicia casándose con su víctima (también en América Latina)
El caso de Valérie Bacot está estrechamente relacionado con otros similares donde el sistema de justicia atenúa la responsabilidad penal del violador si éste contrae matrimonio con su víctima.
Este tipo de leyes del mismo tipo aún son una realidad en varias partes del mundo, incluída América Latina, según el reciente informe del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), titulado «Mi cuerpo me pertenece».
Estos son algunos de los países donde un violador puede evadir la justicia mediante el matrimonio: Irak, Baréin, Libia, Kuwait, territorios palestinos, Túnez, Jordania, Líbano, Angola, Argelia, Camerún, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Siria y Tayikistán, República Dominicana y Venezuela.
Francia también tenía ese tipo de legislación favorable al violador pero fue derogado en 1994, de ahí la influencia de la normativa en la conducta de violadores en ese país.
0 comentarios