Cómo vivir en USA bajo la modalidad de asilo político

abril 9, 2020

asilo político

Solicitar y obtener el asilo político permite que personas extranjeras puedan quedarse a vivir en Estados Unidos y ganar estatus legal. Con el paso del tiempo puede obtener una tarjeta de residencia permanente –green card– y después, si se desea, la ciudadanía estadounidense.

Sin embargo, una nueva política anunciada por el gobierno del presidente Donald Trump y con fecha de entrada en vigor del 16 de julio de 2019 limita grandemente quiénes pueden solicitar asilo en la frontera terrestre que separa Estados Unidos y México, como se explica más abajo.

Ver todo el contenido

Causas para solicitar el asilo político en Estados Unidos 

Puede solicitar asilo político cualquier persona que teme, con fundamento, que pueda ser perseguida o ya ha sufrido persecución por razón de:

  • su raza
  • nacionalidad
  • religión
  • opinión política
  • por pertenecer a un determinado grupo social

Si no se cumple con ninguna de estas causas, todavía hay otras opciones migratorias para las víctimas de:

  • asalto sexual
  • violencia que califica para la visa U
  • tráfico humano (visa T)
  • violencia doméstica por ley que se conoce como VAWA
  • programa SIJ para niños y jóvenes solteros menores de 21 años que sufren abuso, negligencia o abandono.

Dónde y cuándo se solicita el asilo 

Para solicitar el asilo es requisito imprescindible que el solicitante se encuentre presencia en Estados Unidos o en una de sus fronteras.

Sin embargo, a partir del 16 de julio de 2019 todos los migrantes que se presentan en la frontera terrestre de Estados Unidos con México y solicitan asilo serán rechazados, excepto en dos excepciones.

En primer lugar, se aceptará la petición de asilo de aquellos migrantes que puedan demostrar que pidieron asilo en al menos un tercer país por el que hayan pasado previamente y dicha solicitud fue rechazada.

A este respecto, Estados Unidos ha firmado acuerdos «de tercer país» con Guatemala y El Salvador de tal manera que los migrantes que camino de EE.UU. pasen por uno de esos dos países, deberán solicitar allí asilo.

Por otro lado, aunque no existe un acuerdo expreso de este tipo entre EE.UU. y México, este último país está dificultando en su territorio el tránsito de migrantes de otros países que se proponen alcanzar la frontera con Estados Unidos.

Y, en segundo lugar, se aceptará para su tramitación –que no quiere decir aprobación– la solicitud de migrantes que, aunque no han pedido asilo en un tercer país, pueden probar que han sido víctimas de una forma severa de tráfico humano.

Si la solicitud de asilo es negada y el solicitante carece de estatus migratorio legal el USCIS lo envía ante el sistema de Cortes de Inmigración donde se abre un proceso de deportación (removal proceedings) y se analizará de nuevo si tiene derecho al asilo, en lo que se conoce como procedimiento defensivo.

Si eres cubano, debes solicitar el asilo político desde Cuba. El procedimiento es muy diferente, pues debes llenar un formulario y entregarlo en la sección de Refugiados Políticos de la Embajada de los Estados Unidos, ubicada en Malecón y J.

Llueven las quejas por las graves violaciones de procedimiento por parte de los oficiales que trabajan en dicha Embajada, por lo que conviene asesorarse con un abogado si su solicitud es rechazada.

Si necesitas más información te contactamos a la brevedad con un abogado especialista en la materia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar