
Los 29 senadores que votaron a favor del retiro del 10%
“Las necesidades son ahora, y la respuesta del Gobierno es precaria", dijo el senador PS, Carlos Montes. “Voto por la esperanza”, agregó Yasna Provoste de la DC.
“Este es el principio del fin de las AFPs”, lanzó Juan Ignacio Latorre (RD). Esos son algunos de los argumentos de la postura a favor, que tuvo a 29 senadores alineados.
José Miguel Insulza (PS), José Durana (UDI), Jorge Soria (PPD), Pedro Araya (IND-PPD), Alejandro Guillier (IND-PR), Yasna Provoste (DC), Adriana Muñoz (PPD), Jorge Pizarro (DC), Ricardo Lagos Weber (PPD), Isabel Allende (PS), Juan Ignacio Latorre (RD), Guido Girardi (PPD), Manuel José Ossandón (RN), Carlos Montes (PS), Juan Pablo Letelier (PS), Juan Castro (RN), Ximena Rincón (DC), Álvaro Elizalde (PS), Alejandro Navarro (PRO), Felipe Harboe (PPD), Francisco Huenchumilla (DC), Jaime Quintana (PPD), Alfonso de Urrestri (PS), Rabindranath Quinteros (PS), Iván Moreira (UDI), David Sandoval (UDI), Ximena Órdenes (PPD), Carlos Bianchi (Independiente) y Carolina Goic (DC).
Detractores del retiro del 10%
De todos modos, más allá de lo predecible del resultado,
la decisión del Senado golpeó aún más a un gobierno que no logra alinear a sus filas e incrementó los rumores sobre un posible cambio de gabinete, con el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, como principal foco de las tensiones en La Moneda.
De todos modos, los senadores UDI Andrés Allamand y Víctor Pérez anunciaron “reserva de constitucionalidad”, lo que significa que podrían llevar el proyecto del retiro del 10% ante el Tribunal Constitucional (TC). Además, Allamand tildó la votación como “un fraude legal”, debido a que se pasó a llevar, con un resquicio, una facultad exclusiva del Presidente de la República.
Nuevamente decepcionaron los senadores de Evópoli quienes votaron ovejunamente en la línea del gobierno.
El debate se extendió durante toda la tarde y también se dirigieron a la sala el titular de Hacienda, Ignacio Briones, y el jefe de gabinete, Gonzalo Blumel. Este último reiteró que el proyecto no respeta “las reglas del juego” y es “un artilugio” para pasar a llevar la institucionalidad.
Los 13 senadores que rechazaron el retiro de ahorros de la AFP
La posición de parte de Chile Vamos se mantuvo firme: “Este proyecto dará un alivio a corto plazo pero construirá un daño a largo plazo”, afirmó la senadora Luz Ebensperger (UDI).
“No es culpa de los chilenos no conocer las consecuencias”, agregó Carmen Gloria Aravena, cercana a Evopoli. El rechazo llegó a 14 votos.
Luz Ebensperger (UDI), Rafael Prohens (RN), Kenneth Pugh (RN), Andrés Allamand (RN), Alejandro García-Huidobro (UDI), Rodrigo Galilea (RN), Juan Antonio Coloma (UDI), Jacqueline van Rysselberghe (UDI), Víctor Pérez (UDI), Felipe Kast (Evopoli), Carmen Gloria Aravena (IND-Evopoli), José García Ruminot (RN) y Ena von Baer (UDI).
DISCUSIÓN EN PARTICULAR Y LOS PASOS QUE VIENEN
Ahora, el proyecto se comenzó a votar en particular. Es decir, se revisarán una a una las 15 las indicaciones presentadas por la Comisión Constitución, siendo las principales la que incluye a los pensionados como beneficiarios, la que restablece el Fondo Colectivo Solidario de Pensiones y la que consagra la universalidad del retiro, es decir, sin distingos.
Otras indicaciones aprobadas buscan limitar el retiro a personas que efectivamente hubieran experimentado bajas en sus ingresos, eximir de impuestos a quienes retirarán una cantidad determinada de dinero y establecer el pago en cuotas del dinero retirado.
Una vez votadas las indicaciones en la discusión en particular, el proyecto debe volver a la
Cámara de Diputados, debido a que el proyecto se aprobaría con cambios respecto de cómo salió desde esa instancia.
Luego, de ser aprobado el proyecto en la Cámara, quedaría en condiciones de ser promulgado como ley.
Así que ya lo saben mis lectores: LUZ VERDE PARA EL RETIRO DEL 10 % DE SUS FONDOS EN LAS AFP.
Muy buena decisión, los chilenos perdemos millones de pesos todo los años, ya que nos traspasaron las pérdidas sólo a los cotizantes y nadie mueve un dedo para que los recuperemos y nadie habla de lo que eso nos afecta en las futuras jubilaciones…
Esto es tremendamente justo, sin más ni más… Justo y punto.
Quiero ser un reclamo a la afo modelo por la demora de la entrega de mi 10%
Buenas tardes realice mi trámite el día 2 de Agosto y nada aún qué pasa con esta AFP se están burlando de la gente
Hola yo envié mi.solicitud pero perdi.mi selular pero ase tres día envíe mi nuevo correo pero no e tenido respuesta
Quieto nuevamente hacer el reclamo AFP modelo me la rechazaron me hicieron hacer todo de nuevo lo ise 3 veces más y nunca me respondieron solo salía que me ivan a Informar en las próximas horas ya van 9 días y nada yo solo estoy pidiendo lo que es mío yo trabaje para cotizar a mi nadie me a regalado nada es mi esfuerzo haci que pido que mañana en la AFP.modelo me den mi aprobación de retiro gracias
Supuestamente hoy día 13 de agosto del 2020 me pagaban el 10 por ciento, hasta esta hora nada de nada en mi cuenta rut.
Pregunto yo,el día 13 de que mes y de que año..?
AFP modelo !!! PAGUE LO QUE CORRESPONDE !!! EL 10 POR CIENTO.
Ya van seis solicitudes y nada..Los demandare..
Ya me descontaron el 10 por ciento y hasta este minuto nada en mi cuenta..
AFP modelo, saben lo que es la RESPONSABILIDAD?
CUMPLAN CON LA LEY,EL 10 POR CIENTO ES DE NOSOTROS, NO DE USTEDES …ASI QUE,DEPOSITEN,PAGUEN, EL 10 POR CIENTO COMO CORRESPONDE.