Bancos niegan y retrasan créditos relacionados con la «Ley Fogape»

mayo 18, 2020
Fogape La ley de capitalización del Fondo de Garantías para Pequeños Empresarios (Fogape) ya ha sido aprobada. Fogape busca garantizar montos de hasta US$ 24.000 millones. Dichos préstamos estarán disponibles para todas las empresas con ventas anuales menores a 1.000.000 de UF. ¿Quiénes pueden solicitar el fondo?  Personas naturales o jurídicas que no excedan ventas anuales de UF 1.000.000 al momento de solicitar el crédito.
Ver todo el contenido
¿Para qué se puede utilizar el financiamiento? Para cubrir necesidades de capital de trabajo de la empresa, incluyendo: pago de remuneraciones y obligaciones previsionales, arriendos, suministros y facturas pendientes de liquidación, obligaciones tributarias, boletas de garantía, gastos de seguros, gastos asociados al otorgamiento de Líneas, y cualquier otro gasto que sea indispensable para el funcionamiento de ésta. ¿Para qué NO se puede utilizar el financiamiento? Para el pago de dividendos, retiro de utilidades, préstamos a personas relacionadas  o cualquier otra forma de retiro de capital. Asimismo, no podrán usarse los fondos para amortizar, pre-pagar o refinanciar créditos que la empresa tenga al momento de solicitar el financiamiento. Tampoco podrán destinarse para la adquisición de activos fijos, salvo el reemplazo de activos esenciales para el funcionamiento de la empresa. Pero aunque el presidente Sebastián Piñera pidió a los bancos que estuviesen a la altura de las necesidades y los desafíos que enfrenta Chile, éstos, como era de esperar, han hecho oídos sordos y están poniendo todo tipo de trabas para que las pequeñas y medianas empresas no puedan acceder a los créditos con la diligencia que se requiere.

 Ley Fogape y sus tropiezos

Plazos de respuesta demasiado extensos, solicitud de requisitos adicionales no contemplados por la ley, o cobro improcedente de intereses, son sólo algunas de las quejas que numerosas empresas han denunciado durante estos días al momento de solicitar préstamos ante la banca a través del Fondo de Garantía para el Pequeño Empresario. Muchos emprendedores han intentado acceder a los créditos en los bancos Itaú, Scotiabank, Santander y el BCI, pero el beneficio no está llegando, pues los bancos, aparentemente, están evaluando a las pymes como si se viviera en un tiempo normal y no en emergencia, los bancos además, están exigiendo papeles adicionales para entrampar el proceso. Se están tomando las ventas de los últimos 18 meses y la realidad es que se debe considerar entre septiembre de 2018 y octubre de 2019, previo al estallido social. Obviamente si a una pyme le preguntan cuando comenzarán a tener flujo de caja, a los menos que tenga una máquina para saber sobre el futuro, no lo sabrá porque el término de esta crisis asociada al Covid-19 no pasa por ellos. Si usted no ha recibido respuesta aún de los bancos o le han negado la posibilidad del crédito escríbanos a ernesto@veralegalcenter.com A continuación el texto íntegro de la Ley 21229 del 2020 LEY-21229_24-ABR-2020
 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar