El mecanismo propuesto pone fin a la facultad discrecional y unilateral del Ejecutivo de designar a los jueces y otros funcionarios del Escalafón Primario, a partir de la propuesta de las Cortes, y la sustituye por un acuerdo colegiado y fundado de la Comisión Nacional de Nombramientos Judiciales. Es decir, se crea un organismo con autonomía, que regulará y dirigirá los procesos de selección y realizará la selección por medio de una resolución colegiada y fundada.
Dicha comisión estará integrada por:
- Un miembro designado directamente por el Presidente de la República, que lo preside.
- Dos miembros designados por la Corte Suprema, previo concurso público.
- Dos miembros designados por el Senado, previo concurso público.
En resumen, puede concluirse que la Reforma al Código Procesal Civil es la democratización de la justicia en Chile, no sólo porque a partir de ahora los procesos judiciales serán menos costosos para el ciudadano, sino que los jueces serán más independientes, y la misma selección de los que juzgan se hará de manera transparente.
Sin dudas, con esta Reforma presentada por Sebastián Piñera, habrá una despolitización de la justicia. Habra qué esperar ahora cuáles serían esos procesos judiciales donde no se necesitará el patrocinio de abogado, creo que las demandas laborales debieran ser uno de ellos.
0 comentarios