Aprueban beneficios para la clase media

julio 7, 2020
Plan para rescatar a la clase media El gobierno de Sebastián Piñera aprobó un Plan para rescatar a la clase media, con el objetivo de que ésta pueda enfrentar la pérdida de empleo y el alto costo de la educación superior. La clase media es un grupo muy importante para la economía de un país.  Durante la actual crisis económica que estamos viviendo, se han perdido muchos empleos y la tasa de desocupación se ha disparado. Esto hace que los bancos impongan mayores requerimientos al momento de solicitar un crédito. Pero pasemos de inmediato a ver en qué consiste este Plan de Rescate y cuáles serían sus beneficios y los requisitos para acceder a los créditos.
Ver todo el contenido

Plan para rescatar a la clase media

 

1. Créditos blandos COVID

  • Este programa permitirá cubrir hasta un 70% de la caída en ingresos, según afirmó el presidente. El tope del crédito es de $2.600.000, los cuales se desembolsarán en cuatro cuotas mensuales de hasta $650.000 cada una. El crédito lo entregará la Tesorería General de la República, luego de postulación online que valide las caídas de las rentas de las personas.
  • El crédito con tasa real de 0% tendrá un plazo de cuatro años para pagarse con un año de gracia y un pago contingente al ingreso de las personas.
  • ¿Quiénes pueden postular a estos créditos? – Trabajadores formales desempleados afiliados al seguro de cesantía o con contrato suspendido por ley de protección del empleo, así como empresas individuales reguladas por el SII que puedan acreditar una caída significativa en sus ingresos (mayor o igual a 30%). – Los trabajadores elegibles deberían tener ingresos por sobre los $500 mil mensuales antes de la pandemia. 

2. Postergación del pago de dividendo de créditos hipotecarios

  • El gobierno acordó con los bancos crear un mecanismo para facilitar la postergación de pagos de créditos hipotecarios. Si bien los bancos ya han postergado 316 mil créditos hipotecarios, de un universo de más de un millón de clientes, el Ejecutivo estimó un esfuerzo adicional.
  • El programa permitirá postergar el pago de hasta seis dividendos o lo que falte para completar ese número para aquellos clientes que hayan postergado previamente los créditos.
  • La garantía entregada obligará al fisco a cubrir un porcentaje de la pérdida en caso de mora y ejecución de la hipoteca, y tendrá una vigencia de 48 meses desde la postergación del crédito.
  • Los créditos elegibles son los siguientes: – Créditos hipotecarios para primera vivienda. – Valor de la vivienda menor a UF 10.000, de acuerdo a la tasación original del crédito, lo que representa más del 90% de las primeras viviendas. – Mora no superior a 29 días.
  • ¿Quiénes pueden postular? Jefes de hogar que estén desempleados, con contrato suspendido por ley de protección del empleo o que sean independientes que puedan acreditar una caída significativa en sus ingresos.

3. Ampliación subsidio arriendo para la clase media

  • El subsidio de arriendo a la clase media se ampliará a través de una postulación dirigida a grupos familiares de ingresos bajos y medios con caída comprobada de ingresos superior al 30%, que no han obtenido con anterioridad al Subsidio de Arriendo y que no están cubiertos por el Ingreso Familiar de Emergencia 2.0.
  • El monto a asignar es de hasta $150.000 mensuales por tres meses, para valores de arriendo hasta $400.000.
  • Para esta línea, el gobierno considera 50 mil subsidios.

4. Ampliación del Crédito con Aval del Estado

  • Este nuevo proceso de postulación al CAE, está dirigido para estudiantes de educación superior que cumplan con los siguientes requisitos: – No contar con otros beneficios estudiantiles (ya sea gratuidad, beca y/o crédito). – Haber visto menoscabada su situación financiera posteriormente al último proceso de postulación a beneficios estudiantiles de marzo de 2020.
  • El crédito tendrá una tasa del 2% y el pago máximo no podrá exceder el 10% de los ingresos del beneficiario, quien, cuando esté cesante o no tenga ingresos, no tendrá la obligación de pagar.

9 Comentarios

  1. Alejandro garcia

    Extranjero con visa

    Responder
    • Juan
      • José Luis Cabrera Mardones

        Porque cresta no apuran los dineros retenidos por pensión ,,la idea era que llegara a los hijos y nada aún ,,,la solución fue nefasta dado que no dan respuesta alguna el organismo retenedor ,,,

        Responder
    • Olga torres jara

      Nesecito un credito

      Responder
  2. Jose luis torrejon vergara

    Kiero mi plata de la afp por q la nesesito

    Responder
    • Rodrigo

      Gobierno de mierda paren la extorsión, cual es la ayuda, más deudas al fin y al cabo la clase media hace al país.
      Y eso que hablan de los hipotecarios no existe dejen de mentir, lo que hace el banco que refinancia, te hace un crédito nuevo y te sube la cuota, para piñera

      Responder
  3. mauricio

    me parece de una maldad infinita que sigan endeudando ala clase media,y mas maldad en no con tar con los pobres de nuestro pais,de ayuda bueno ni hablar,señor piñera usted y todos sus acopañantes son unos malditos sinseramente,que pena que tengamos que vivir esta situaccion y no lo escribo por el civid-19,si no por estos politicos ladrones y malditos que nos quieren ver mas encalillados aun,sin miedo a represarias se despide Mauricio Rosales.

    Responder
  4. Pstricio

    Creo que lo más justo es retirar dinero pues es nuestra a si como tú cuidas lo tuyo Piñera nosotros queremos lo nuestro y no me vengan a decir que están pensando en nuestro futuro que futuro si siempre son los mismos los que de llevan la torta más geande injusto todo esto

    Responder
  5. Rivinho

    Quiero mi plata

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar