Mi homenaje a Julia Estrella Aramburu (Hasta que en paz descanses)

agosto 12, 2020
Julia Estrella Aramburu Hoy recibí la triste noticia del fallecimiento de Julia Estrella Aramburu, una de las grandes luchadoras por los Derechos Humanos. Algunos medios independientes han informado que falleció como consecuencia de un paro cardíaco en el Hospital, después de haber sido operada por una apendicitis. Creo que tanto sufrimiento, golpizas y barrotes hicieron estragos en su organismo. Ella misma decía que su corazón estaba funcionando "al 15%".
Ver todo el contenido
Julia Estrella Aramburu

Foto tomada en la sala donde entrevisté a Julia Estrella Aramburu, en la foto aparece su nieta

Tuve el honor de conocerla y entrevistarla en la Habana en el año 2013. Me encantó su personalidad y esa lucha que libraba contra Fidel Castro para liberar a su hijo y sobrino, ambos sentenciados a cadena perpetua. Sé que Julia Estrella Aramburu no va a descansar, en vano será pedir la paz para ella mientras dos pedazos de su alma sigan cumpliendo injusta prisión. A continuación reproduzco la entrevista que le hiciera en 2013. ‐--------☆☆☆ Julia Estrella Aramburu es una persona normal, de pueblo.  Una de las Damas de Blanco que cada domingo marchan por las calles de la Habana exigiendo por la liberación de todos los presos políticos. De las mujeres, que integran el prestigioso Movimiento, Estrella es una de las pocas que tiene un familiar recluido en las mazmorras del régimen lo que da mayor autenticidad y fuerza a su lucha. Es madre de Harold Alcalá y tía de Maikel Delgado, dos jóvenes que fueron sentenciados cadena perpetua a raíz del secuestro de la lancha de Baraguá en el 2003. Para el régimen aquello fue un acto de “Terrorismo”, para Julia Estrella Aramburu ese terrorismo nunca existió y sus familiares fueron sancionados directamente por Fidel Castro. “Ellos son los presos de Fidel”, así nos dice esta mujer que irradia valentía. Llegué a su casa en medio de un torrencial aguacero, y así pude ver una casa donde la lluvia y la injusticia hacen estragos, una familia golpeada y definitivamente separada por barrotes que no se crispan. Es el jueves 14 de noviembre del 2013, han pasado diez años, pero los recuerdos sobreviven al dolor: "Todo fue un engaño. Como había mal tiempo y se habían quedado sin combustible los jóvenes que participaron en el secuestro accedieron ir hasta el Puerto del Mariel bajo la promesa de que el gobierno les dejaría continuar su viaje. Al llegar al puerto fueron brutalmente golpeados por oficiales de la Seguridad del Estado y al poco rato llega Fidel Castro, le pone el brazo arriba a Wilmer y le dice: “esto es un Cake y a cada cual le va a tocar su pedacito”. Copello, uno de los jóvenes le dijo a su madre horas antes de ser fusilado: “Yo sé que a mí me van a fusilar, pero esto va a ser una puerta abierta que yo voy a dejar para todo el que se quiera ir”. "Mi hijo no tuvo participación directa en los hechos, él sólo buscó el petróleo para irse del país. No hubo hechos de sangre, no se maltrató a ningún pasajero. La sangre la puso el gobierno cuando fusiló a tres jóvenes".  Fue aquel un juicio sumarísimo que duró 2 días. Las extranjeras abogaron por que el gobierno tuviera clemencia con aquellos acusados para quienes la Fiscalía pedía la pena de muerte, pero el gobierno no tuvo esto en cuenta, sino que por el contrario tergiversaron sus declaraciones y las sacaron inmediatamente del país. Y el juicio se cometieron muchas violaciones, no se individualizaron las sanciones y se dijeron muchas mentiras. Se dijo por ejemplo que los acusados habían amarrado a los rehenes. Y uno se pregunta de dónde iban a sacar la soga, qué tiempo iban a tener para amarrar a tanta gente. El propio Enrique Copello (líder del grupo) le dijo a los demás involucrados en el secuestro: “Aquí no puede haber actos de violencias. El objetivo de nosotros es llegar, no matar”. Quienes buscaron las sogas fueron los oficiales de la Seguridad del Estado y fueron ellos quienes amarraron a los rehenes para poderles sancionar por Terrorismo e imponer penas severas.

Julia Estrella Aramburu no descansa

El calvario de esta familia no terminó con el juicio y la imposición de sanciones. Estrella me cuenta que su hijo Harold Alcalá, de sólo 33 años padece una pancreatitis, una alergia respiratoria, dermatitis crónica, faringitis crónica, todo esto debido a las condiciones infrahumanas de la prisión donde se encuentra.  Me interesa conocer cómo ha podido una mujer sola enfrentar tanta desgracia. Ella me aclara que: En otra parte de la entrevista Julia Estrella Aramburu asegura que "la Organización Plantados me ha ayudado muchísimo, me han ayudado a sacar las noticias, también en la parte monetaria. Otra que me ha ayudado ha sido Yolanda Huerga, quien fuera la representante de las Damas de Blanco, ella me ha ayudado mucho con la alimentación y otras cosas. Otros que me han tendido su mano son Marta Beatriz Roque, Laura Pollán y Laura Labrada. Pero de ahí en fuera te puedo decir que más nadie. En las mismas Damas de Blanco no me han ayudado mucho a hacer campañas por la liberación de mi hijo y mi sobrino".  Durante este año 2013 las Damas de Blanco han recibido un fuerte respaldo internacional a través de encuentros con líderes europeos, incluso Berta tuvo un encuentro con el vicepresidente de los Estados Unidos, sin embargo, el Movimiento se ha visto envuelto en varios escándalos y la propia Berta Soler ha sido acusada de corrupta y autoritaria. Le pregunto a Julia Estrella y ella minimiza el asunto: "Creo que Berta Soler está dirigiendo bien el movimiento, ella lo comparte todo. Y el dinero de los premios se ha cogido para comprar las cosas que hacen falta para el Movimiento".  Y es que pertenecer a las Damas de Blanco ha sido un honor y a la vez un reto, la exigencia de libertad trae también consigo una alta cuota de sacrificio.  La heroína de esta entrevista asegura que "en la prisión fui víctima de represalias por pertenecer a las Damas de Blanco, especialmente los guardias de la Prisión donde está mi hijo se niegan a pasar a los alimentos y en otras ocasiones, ya durante las visitas al penal, han sometido a mi familia a muchas vejaciones. He tenido que ponerme muy fuerte, hacer huelgas de hambre y quejarme con la Dirección del Penal para que cesen estos abusos". Continúa lamentándose porque "todas las solicitudes de Revisión que he presentado han sido denegadas. La Seguridad del Estado me ha dicho que si yo dejo de pertenecer a las Damas de Blanco ellos me ayudarían con el caso de mis familiares presos, pero yo les respondo que no, y he continuado con mi lucha por los Derechos Humanos".  Afuera no para de llover, pero tengo que irme, tengo mucho trabajo. Al salir de la humilde vivienda no hago más que preguntarme cómo es posible que los opositores cubanos no hayamos hecho más por la liberación de Harold Alcalá y Maikel Delgado, dos jóvenes víctimas de la injusticia y cuyos deseos de vivir en libertad forman parte del sentimiento de todo un pueblo. La mujer que entrevisté formó parte del Comité de Madres “Leonor Pérez”, el Frente Femenino, y actualmente trabaja en la “Red Cubana de Comunicadores Comunitarios” con Marta Beatriz Roque. Y aún le queda tiempo para escribir en Revistas como “Misceláneas de Cuba”. Julia Estrella Aramburu goza de mucho prestigio en su comunidad, la gente respeta su lucha y se identifica con ella. Y es que es muy difícil enfrentarse a una mujer que sueña y sufre cada día al intentar romper unos barrotes. Prometo seguirle más de cerca....  

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar