IFE 2021: Formas de pago y diferencia con el IFE del 2020

enero 12, 2021

ife 2021

El gobierno de Sebastián Piñera ha salido nuevamente en ayuda de las familias más vulnerables. Su vocera Karla Rubilar anunció el IFE 2021.

Durante los meses de enero y febrero, el estado volverá a entregar ayudas monetarias a una parte importante de la población. Se trata de los IFE Cuarentena e IFE Transición, bajo eso sí nuevos montos y condiciones para los beneficiados.

Ver todo el contenido

Formas de pago y diferencia con el IFE de 2020

El primer pago comenzará el 29 de enero, mientras que el segundo se hará efectivo durante febrero. Se tomará como base la Fase del Plan Paso a Paso en la que estuvo cada comuna a fines de 2020. Para el pago de este mes se considerará el período entre el 27 de noviembre y el 31 de diciembre. Para el de febrero, será la situación sanitaria entre el 28 de diciembre y el 31 de enero.

La entrega del aporte se realizará de la misma manera en que fue distribuido el sexto IFE a sus beneficiarios. Esto significa mediante pago en CuentaRUT de BancoEstado, depósito en cuenta bancaria o cobro presencial en sucursales.

A diferencia del IFE 2020, este nuevo beneficio (IFE 2021) se otorgará únicamente mediante solicitud online.

Otro de los requisitos de ambos beneficios consiste en pertenecer al 60% más vulnerable de la población, de acuerdo al Registro Social de Hogares (RSH). Para ello, es de suma importancia declarar el ingreso familiar en la postulación.

En esta oportunidad, el pago de los dos IFE no será automático como ocurrió anteriormente en 2020.

¿Cuáles son los montos del IFE 2021?

Las cifras aún no se conocen de manera oficial, pero sería algo igual o menor a lo que se entregó durante este año con el Ingreso Familiar de Emergencia:

  • 1 Integrante = $ 100.000
  • 2 Integrantes = $ 200.000
  • 3 Integrantes = $ 300.000
  • 4 Integrantes = $ 400.000
  • 5 Integrantes = $ 467.000
  • 6 Integrantes = $ 531.000
  • 7 Integrantes = $ 592.000
  • 8 Integrantes = $ 649.000
  • 9 Integrantes = $ 705.000
  • 10 o más Integrantes = $ 759.000

Otra iniciativa del gobierno que debe aplaudirse es la creación del sitio web «Nolocobraste.cl», el cual permitirá conocer si las personas tienen pagos, bonos y otros beneficios del Estado disponibles para ser cobrados.

El primer pago comenzará este 29 de enero.

2 Comentarios

  1. Leontina Ruiz campos

    Los bonos deberían ser para todos gente si trabajo y todos los días somos amenazados con el virus la gente tiene miedo ha contratar gente difícil situación pero nadie en los demás tanto requisito para recibir un bono casi nadie lo toca

    Responder
  2. Cristina

    Porque se olvidan de las personas discapacitadas, o con algun grado de discapacidad, yo soy una de ellas y recibo una pension de …$132.480., con suerte me alcanza para alimentarme y necesito medicamentos, si no es por la caridad de algunos amigos, me muero del dolor.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar