Hacia donde van las protestas en Cuba?

julio 20, 2021
protestas en Cuba No me sorprendieron las protestas en Cuba. Me sorprendió lo tardía de éstas la no masividad. Y me decepcionó una vez más la oposición cubana que no se ha puesto los pantalones para liderar las demandas ciudadanas. Las protestas en Cuba se dan en un momento de escasez de todo tipo. Para que ese grito de libertad no quede en un ejercicio simple de catarsis, se necesita del apoyo internacional, esfuerzos mancomunados de las potencias occidentales y un papel más activo por parte de la Iglesia. Desgraciadamente no están dadas las condiciones para que fructifique un cambio real. Con un gobierno pusilánime como el de Joe Biden, una América Latina embriagada con las brisas de izquierda y un Papa que no condena la represión de la dictadura cubana y que en un comunicado pide a la Caridad del Cobre que acompañe a los cubanos cuando sería más fácil que él mismo, que está en esta Tierra, influya y sea garante de una transición en la isla. Es lo mismo que un hambriento toque a nuestra puerta en busca de un pedazo de pan, y teniendo nosotros suficientes provisiones para calmar su hambre o sed, le pidamos a Dios que le ayude.
Ver todo el contenido
Los protagonistas de las protestas en Cuba han sido abandonados a su suerte, y desarmados como están no podrán llegar muy lejos. La maquinaria asesina viene preparándose para este tipo de "contingencias" y el delfín de los Castro sabe bien lo que tiene que hacer. Basta solo ver el discurso que pronunció el presidente-dictador de Cuba, Miguel Díaz-Canel, con el objetivo de amenazar a los manifestantes que osaban clamar por mayor libertad desde las calles de la isla-cárcel. Por un lado, que se identifique Gobierno con Estado, reconociendo la inexistencia de separación de poderes —de pesos y contrapesos— dentro del régimen cubano, y que, a su vez, se identifique partido con Gobierno, admitiendo la inexistencia de competencia electoral entre formaciones políticas distintas y plurales. Por otro, que el partido único se arrogue la representatividad de todo el pueblo, negando con ello la existencia de intereses diversos.

Cifras que nos dejan las protestas en Cuba

La cifra de muertos ya ascendió a 4 fallecidos y siguen desaparecidos unas 200 personas. Por otro lado se ha confirmado la detención de 400 personas, la mayoría de ellos menores de 21 años de edad.

Diubis Laurencio Tejeda

Diubis Laurencio Tejeda,
asesinado durante las protestas en Cuba

Diubis Laurencio Tejeda, de 36 años de edad y residente en el municipio de Arroyo Naranjo fue el primer fallecido tras la represión policial.

Un pelotero y un ajedrecista cubano no escaparon a la ola de represión que las fuerzas policiales han desatado contra los participantes en las masivas protestas contra el gobierno en la isla. El lanzador Dayron Durán Canet se encuentra preso junto a su hermano menor en el técnico de Alamar, según comunicó en las redes sociales el conocido periodista deportivo Francys Romero. Además de Durán Canet, el abogado y gran maestro español nacido en Cuba Arián González Pérez, permanece detenido desde hace varios días en la estación de Policía de Camajuaní, en Villa Clara, a la espera de que se celebre el juicio, reseñó la agencia EFE. En tanto se ha sabido que la madre de Diubis Laurencio Tejeda, el joven de 36 años muerto durante la represión a las protestas  en Cuba, se suicidó. Hasta ahora los líderes de la oposición interna no han sido capaces de asumir su rol y solo dan entrevistas a la radio o tuitean. Las protestas en Cuba dejan un sabor agridulce y la confirmación de que la libertad costará mucha sangre, la inmolación de sus mejores hijos; porque no hay de otra. Redención a lo Cristo.  

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar