Una y Otra Vez, Eugenio Tuma, Candidato a Gobernador.
Eugenio Tuma es uno de los candidatos a Gobernador por la Araucanía y aparece como el favorito en las encuestas. Tiene 75 años de edad y gran parte de estos años ha estado en política. Cierto sector de la población ve en él a un político tradicional y al parecer las evidencias son tan contundentes que mi entrevistado no puede negarlo enfáticamente y más bien esquiva las balas defendiendo su tradición.
Por su edad, esta podría ser la última oportunidad, algo así como un «last dance» para demostrar a sus detractores que su trabajo por el ciudadano de a pie es efectivo y es real.
Realicé algunas preguntas al candidato Eugenio Tuma en el lugar donde él suele sentirse más seguro: su comando de campaña.
Ver todo el contenido
Entrevista Exclusiva con Eugenio Tuma
Eugenio Tuma, usted estuvo durante 4 períodos consecutivos en el Congreso de la República. ¿Cuál fue su mayor aporte al país?
– Tengo más de 20 leyes que llevan mi nombre, difícilmente tu encuentres a un parlamentario que tenga tantas iniciativas con todo lo limitadas que son las facultades congresales. Uno de los proyectos de mayor impacto fue la “Ley DICOM”, la “Ley de Regularización de la Vivienda”, “La Ley de Pronto Pago” entre otras leyes que hoy en día están vigentes.
Sin embargo durante su trayectoria en el Congreso se vio envuelto en escándalos y en una denuncia por fraude al fisco.
– Pero eso no fue culpa mía, no tuve responsabilidad. Fue una denuncia que investigaron durante 6 años y nuca pudieron formalizarme porque no encontraron ninguna evidencia. Un expediente de 18 000 fojas y no encontraron nada. Fue una denuncia falsa.
Eugenio usted dice que escucha al pueblo, sin embargo un sector importante del pueblo no quiere más políticos tradicionales, y usted es un político tradicional.
– Bueno que no voten por mí, no están obligados a votar por mí. Yo he sido un político que he hecho muchas visitas a territorio, convertir en Ley lo que los ciudadanos están demandando. Yo no voy a cambiar. Así que cuando dicen “no queremos la antigua política”, yo le respondo que mi política es seguir trabajando directamente con los ciudadanos. Y esa política que yo hice fue aprobada. Entonces, ¿de qué estamos hablando? Si usted quiere generalizar criticándonos a todos, a mí no me ponga ahí.
Pero ya estuvo en la Cámara de Diputados, en el Senado, y ahora quiere ser Gobernador. Hay quienes consideran que Eugenio Tuma se está reciclando,
– Yo no creo que la gente esté pidiendo cambios con respecto a mi persona sino que por el contrario los ciudadanos de la Araucanía están pidiendo que yo vuelva a trabajar en la política, y ése es el sentir de la mayoría.
Voy a la Gobernación para hacer lo que yo sé: escuchar a la gente
¿Cuáles serían sus propuestas en materia económica y de seguridad?
– Mis propuestas económicas están basadas en el seguimiento y estímulo a la mediana y pequeña empresa y vincular estas empresas con el mercado. Muchos producen bien pero no venden bien. Hay muchos emprendedores que son artesanos, que no tienen mucha preparación académica, pero que hacen maravillas. Conocí a una señora que hace maravillas en tejidos y se le hizo llenar un formulario de SERCOTEC dónde tenía que calcular varias cosas, incluida la Tasa de Rentabilidad y hasta ahí llego la postulación.
Así que cuando yo llegue a la Gobernación convertiré los apoyos del Estado, en apoyos eficaces y no estarle pidiendo a una anciana que de cuenta de conocimientos que no tiene con respecto de apoyar sus habilidades que sí tiene para seguir produciendo artesanía.
Además atenderé a las poblaciones y capacitaré a los municipios. No hay en los municipios ingenieros comerciales.
Ahora en cuanto al tema de seguridad esa no es función del Gobernador sino del Delegado Presidencial. Y no quiero crear falsas expectativas.
¿Qué cree de lo que está pasando en la Araucanía, qué piensa sobre toda de esta violencia?
– Es que son cosas distintas, una cosa es la violencia y la delincuencia que no se le pueden endosar a la política, esos son temas de la policía, que es la que debe trabajar de manera eficiente.
Y el conflicto del pueblo mapuche, ese si no se le puede endosar a la policía. Ése es un tema que la Política debe resolver. Fue una decisión política hacer un tratado con la población mapuche y fue una decisión política romper con ese tratado y atropellar los derechos de la población mapuche.
Esto se resuelve no con más balazos sino con más diálogo y seguir con un Tratado del año 2000 donde se recomienda a los gobiernos reconocer el daño y hacer un Plan de Reparación al pueblo mapuche y a la Región de La Araucanía, que ha resultado ser una zona de sacrificio respecto de decisiones equivocadas que se han tomado.
Hace algunos días entrevisté al también candidato a Gobernador César Vargas, y él tiene una visión muy contrapuesta a la suya en temas de seguridad. De hecho cuando le pregunté por usted y voy a citar la respuesta: «Eugenio Tuma es un político pasado de moda».
– No espero que César Vargas coincida conmigo, y creo que hay una gran incomprensión de su parte. La sociedad es más integral y no un escenario de combate entre los que opinan distinto y los que tienen las armas.
No sé si usted ha visto la gran cantidad de inmigrantes que están pidiendo limosnas y en estado de calle en la Araucanía. ¿Dónde está la Gobernación que sí cuenta con recursos para ayudar a la población migrante?
– El país tiene una estructura que no satisface la demanda ciudadana. No tenemos estructura para resolver los problemas de salud y educación, tampoco tenemos una buena estructura para resolver los problema de vivienda, programas donde se incluye también a la población migrante, no tenemos una solución para los adultos mayores. Tenemos que formar geriatras, tú no encuentras geriatras en ninguna parte. Entonces es una sociedad que está estructurada quizás para atender las necesidades acorde a los siglos XIX o XX pero no para el siglo XXI.
Entonces no se trata de un solo tema, o de un solo tipo de demanda.
Por eso hay que descentralizar, terminar con eso de que los políticos decidan todo desde Santiago. Hay que comprender que las regiones son diferentes, cada una tiene sus particularidades.
Para diseñar políticas públicas hay que visitar cada región. No se puede seguir resolviendo todo con un decreto desde Santiago.
Ahora quisiera que me responda lo más rápido posible con una o dos palabras
Escritor favorito
- Ken Follet.
El Libro que más ha disfrutado
- La catedral
La decisión más difícil
- Salir del Congreso.
¿De qué se arrepiente?
- De no haber estado más con mi familia.
El momento más feliz
- Mis nietos.
Lo más triste
- Mi padre.
Luciano Rivas
- Un joven que está empeñado en aprender sobre Política.
Daniel Schmidt
- Es un profesional. Tiene preparación pero no tiene feeling con la gente, le falta calle.
Unión Civil o Matrimonio Igualitario
- Unión Civil.
Chile
- Un gran país, largo pero muy profundo.
Creo que por su trayectoria y cercanía a la gente, vocación democrática, nadie podrïa ser mejor Gobernador Regional. Las familias de la región lo saben, por eso tendrà una alta votación
Muchas gracias por su Comentario y por seguirnos. Que tenga un buen fin de semana.
Saludos de VERALEGAL
Sin lugar a dudas será el próximo Gobernador con una votación muy alta con respecto a sus contendores.
Don Eugenio es muy Humano y muy conocedor de la Región sus fortalezas y debilidades loconozco de muy cerca y se que será el mejor Gobernador de Chile elegido Democrática mente.
Gracias por dejar en nuestra página sus comentarios don Ricardo.
Saludos