Entrevista al Candidato del «cambio»: Luciano Rivas Stepke

mayo 5, 2021
Luciano Rivas Stepke

Luciano Rivas Stepke (Candidato a Gobernador)

  Luciano Rivas Stepke es el Candidato a Gobernador por la Araucanía que aparece segundo en las encuestas. Para un sector de la ciudadanía es un desconocido, pero durante las últimas 2 semanas pareciera que su campaña ha encontrado el camino para conectar a la gente con su propuesta de cambio. Pero Luciano Rivas también carga con una mochila pesada: el pertenecer y ser apoyado por "Evópoli", un partido que ha sido el mayor piso político que ha tenido Sebastián Piñera. Los diputados y senadores de Evópoli se opusieron con fuerza al tercer retiro del 10%. Durante la entrevista Luciano Rivas nos entregó sus propuestas para tener a una Araucanía más segura y menos empobrecida.
Ver todo el contenido

Entrevista a Luciano Rivas Stepke

Luciano Rivas Stepke

Luciano Rivas Stepke y su minuto para convencer

¿De dónde sale Luciano Rivas y cómo llega a la política? - Luciano Rivas es de la Araucanía, soy de Pitrufquen. Siempre he estado vinculado al mundo gremial, trabajando para diversas organizaciones que buscan alternativas de desarrollo para la región. Y hoy tomo el desafío desde lo político. No vengo de tener una militancia política pero cuando uno quiere hacer los cambios debe hacerlos desde dentro y por eso compito a la Gobernación Regional. ¿Por qué llegas tan tarde a la campaña?  -Yo creo que más que tarde nosotros pasamos por un proceso de encuestas y poder generar este cupo por el cual yo competí con Gonzalo Arenas, ex diputado de la UDI por la región de Malleco.  En el caso del bloque opositor decidieron hacer primarias y Chile Vamos realizó las encuestas. Vas segundo en las encuestas. Ninguna te favorece. Tu principal contendor es Eugenio Tuma. Yo lo entrevisté y me dijo que tú eras "solo un joven interesado en aprender de política".  -Yo creo que esto de decir que soy un joven que quiere aprender de política habla mucho de lo que es la vieja política. El candidato Tuma es una persona que ha vivido de la política durante los últimos 30 años, que también es parte, a nivel regional, de las malas prácticas, de este clientelismo que muchas veces hay. Y yo creo que aquí en vez de entrar a esta pelea chica, de entrar en descalificaciones, yo creo que las personas más jóvenes también tenemos derecho a la posibilidad. Tenemos las ganas, tenemos el talento y la preparación para enfrentar el desafío de ser un gobernador regional. Yo creo que hoy en día debemos pensar en los próximos 30 años y no quedarnos pegados en los 30 años atrás. Y esa maquinaria política que hemos tenido en la región no han dado el ancho ni las soluciones para resolver el problema. La región necesita de líderes nuevos que no necesariamente tienen que venir de los partidos políticos. ¿Qué piensas de la violencia que hay en la Araucanía? -Yo creo que ha sido el problema más grande que ha tenido la región, un flagelo. La Araucanía sangra por cada delito de terrorismo. Hay una situación muy compleja. Hoy tenemos niveles muy altos de violencia, prácticamente tenemos atentados todos los días y muchas veces la gente piensa que estos son atentados contra empresarios y no es así, porque se pierden empleos y la gente necesita trabajar y progresar.  No se ha llegado a combatir la violencia como corresponde, aquí hay que separar lo que es el conflicto mapuche con los hechos de terrorismo. Mezclarlo es lo que le ha hecho más daño a la región.  Hay un grave problema con la vivienda: aumentaron las tomas de terrenos. ¿Cuáles son tus propuestas? -En el tema de la vivienda hay un componente de pobreza pero también ha habido una falta de eficiencia por parte del Estado. Hemos tenido a un Estado que siempre ha llegado tarde. Si nos vamos al tema de los campamentos es una situación grave, si nos vamos a lo que ocurre con la clase media también es un tema dramático, donde los subsidios se tardan años en llegar. Lo mismo ocurre con los "APR" (las Aguas Potables Rurales), no es posible que tengamos a personas que postulen durante 13 años para poder tener agua potable en sus campos.  Y es ahí donde nosotros creemos que podemos ser más eficientes: el gobierno regional tendrá más herramientas, entre ellas la de hacer aportes directos en el SERVIU para poder adquirir terrenos y agilizar algunas compras desde el punto de vista de la tendremos una intervención directa: haremos aportes Hay un votante, su nombre es Carlos Alberto Cifuentes, el te envió el siguiente mensaje: "Luciano Rivas Stepke, soy el Presidente de la toma Un nuevo Amanecer de Gorbea, le he mandado varios mensajes a este joven sin tener una respuesta, cómo vamos a decir que trabajamos por el pueblo si ni siquiera nos vienen a escuchar".  -La verdad que no lo había visto, recién pude verlo hace un par de días, le contesté y espero en las próximas semanas ir a visitarlo.  En tus propuestas no he visto nada que hable sobre la difícil situación que atraviesa la comunidad migrante. -Yo creo que el tema de los inmigrantes más que un tema región es un tema país. La entrada de haitianos y venezolanos ha desbordado a nuestro país. Yo creo que la emigración es positiva y son todos bienvenidos los que vengan a aportar, pero aquí lo que debemos es generar las condiciones para que podamos tener a esos inmigrantes. Debe ser controlada para darle las garantías a los que lleguen.  Todo el mundo está pasando por una situación muy compleja con una pandemia desbordada y hay que tener condiciones para poder recibirlos. Hoy vemos a niños y familias completas en las calles, así que más que una propuesta regional debe darse una propuesta país. Háblame un poco de tu familia, no te veo hablar mucho de ellos.  -Soy padre de 2 hijos: Benjamín y Gustavo. Estoy casado con Verónica desde hace muchos años. Tenemos una familia maravillosa. Soy un padre que trato de ser lo más presente aún en medio de este clima laboral, trato de estar con ellos, de compartir. Mi familia ha sido mi gran apoyo en este proceso político. Vivimos en Temuco.  Mi madre también vive en Temuco y mi padre en Gorbea.  Pero esa bonita familia no aparece en las redes sociales. Es que sabes lo que pasa? Eres una familia pública y cuando uno es figura pública se pierde la privacidad. -Yo creo que la vorágine de la campaña muchas veces se centra en el contenido de las propuestas y una sobreexposición de la familia no es correcto pero no tengo ningún problema en mostrarla, de hecho ellos aparecen en algunas publicaciones mías.  Preguntas para Respuestas Rápidas Color -Verde Música -Rock  Equipo deportivo -Colo Colo La mayor frustración -No poderle dar más tiempo a mis hijos. El momento más triste -El fallecimiento de mi suegro. El más feliz -El nacimiento de mis hijos. ¿Liberal o conservador? -Tengo ribetes de ambos. ¿Cómo te relajas? -Estando con familiares y amigos, escuchando música.  Sexo -Bueno. Eugenio Tuma -De la vieja política. César Vargas -una persona que no dimensiona la realidad de lo que pasa en esta región. Roberto Neira -candidato a Alcalde. Daniel Schmidt -una gran persona, un buen amigo, una persona con tremendas capacidades.  Ahora tienes un minuto para dirigirte al votante, y decirle por qué apostar por ti en estas elecciones a Gobernador. -Quiero invitar a las personas a que piensen en la Araucanía de los próximos 30 años. Los tiempos nos deparan desafíos muy grandes: tenemos cambios climáticos, cambios en la demografía. Y con el cambio demográfico vemos que nuestra población está envejeciendo y debemos ser capaces de dar soluciones a nuestros adultos mayores.  Tenemos que emparejar la cancha sobre lo que está pasando en el mundo rural y el mundo urbano y tenemos un cambio tecnológico a la vuelta de la esquina, que si no lo hacemos bien va a traer discriminación porque tenemos a un mundo rural nuevamente, que no tiene las mismas capacidades que el mundo urbano.  La Araucanía tiene los peores índices de conectividad digital y tenemos que trabajar por ello.  Tengo a un equipo de trabajo muy bien capacitado y desde la gobernación regional daremos prioridad a lo técnico y a la visión de futuro.  Los invito a pensar y soñar en la Araucanía del futuro, qué queremos dejarle a nuestros hijos. Y por eso me involucré en esto porque creo que puedo generar el cambio y voy a estar rodeado de un equipo profesional que conoce bien a nuestro territorio. Y todo se hará en paz, si violencia. Espero que el gobierno nacional de una prioridad a eso ya que ningún gobierno regional podrá desarrollarse en buena forma si continuamos con un foco de violencia tan grande. Si quieres ver el Video de la Entrevista da clic sobre la siguiente imagen
I
 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar