
Candidato Stephan Schubert en su propio juego
Entrevista a Stephan Schubert (Candidato a Constituyente)
Buenos días Stephan Schubert, que bueno que estés en casa y hayas accedido a la entrevista. Mis lectores en su mayoría son gente desinhibida y les gusta escuchar de temas polémicos.
Así que hoy vamos a jugar. Estas son las reglas: Tú eres abogado verdad? Entonces debes estar acostumbrado a esas audiencias en que el que declara debe hacerlo mirando al juez y no a quien le pregunta. En este caso el juez será esa cámara que está frente a ti, y desde allí te estará viendo o escuchando mis lectores. ¿Estás de acuerdo?
- Sí. Estoy de acuerdo.
Vamos a comenzar. ¿A qué te dedicas?
- Soy abogado. Trabajo en el Estudio Ulloa, Monge, Schubert & Cia junto a otros colegas hace ya unos 10 años. Además hago clases en la Universidad Mayor.
Te reconoces como un auténtico independiente. Independiente de quién , ¿de los partidos políticos, de la iglesia?
- Independiente de los partidos políticos. No tengo afiliación política y tampoco voy en un cupo dentro de un partido como Independiente. Voy completamente como independiente y junté las firmas para ello.
¿Tu partido no será la Iglesia?
- No. La Iglesia no es un partido.
¿Cómo votaste en el Plebiscito?
- Voté Rechazo.
¿Entonces qué cosas quieres cambiar de la Constitución?
-Muchas cosas. Quiero cambiar el excesivo centralismo. Creo que hay que cambiar también la composición del Parlamento. Propongo disminuir la cantidad de parlamentarios y revisar la cantidad de regiones. Tal vez disminuirlas
Parece que no quieres entrar al fondo del asunto así que voy a ser más directo. ¿Qué vas a proponer sobre temas como la Salud, la Educación, la composición del congreso, un Estado laico o confesional?
-Habría que ver cuáles serían las alternativas en concreto. Creo en un sistema dual donde pueda haber un sistema de salud pública y otro de salud privada. Salud gratuita para el que no la pueda pagar.
En cuanto a la Educación creo que hay que poner mucho esfuerzo, mucho dinero, porque creo que la educación es el centro para el desarrollo de nuestro país en los próximos años.
En cuanto al Congreso creo que debe ser unicameral. Y por último, el Estado laico.
Eres de la opinión que la vivienda no debe ser una garantía que recoja la nueva Constitución, voy a citar tus propias palabras: "va a llegar el momento en que el Estado no va a tener plata para seguir comprando, lo que se necesita es un buen estado, un buen administrador·.
Mi pregunta: no quieres que se incluya el derecho a la vivienda digna porque a largo plazo no sería viable pero crees que lo del "Estado eficiente" podrá lograrse con un artículo en la nueva Constitución?.
-Sí, porque hay distintas formas donde uno puede lograr que el Estado sea más eficiente. Y con un Estado más eficiente.
Y lo que está ocurriendo ahora es que el Estado no está llegando de manera oportuna donde se le necesita. No solo por el tema de las viviendas que pueden ser mejoradas sino por otros temas como la Salud, la Educación y otras áreas sensibles de la sociedad. Y el Estado no tiene la capacidad de entregar una vivienda a cada ciudadano.
Tu primer apellido es de origen alemán, ¿es así?
-No, es austriaco
Háblame un poco de tus orígenes
-Bueno mis padres los 2 son chilenos. El apellido de mi padre es austriaco. Pero mi padre es originario de Temuco, mi madre proviene de la zona central de Chile.
Cuando era pequeño tuve que vivir en varias regiones, nos mudábamos con frecuencia por el trabajo de mi padre. Pero creo que eso tuvo un lado positivo. Mis padres hicieron un esfuerzo muy grande para que mi hermana y yo pudiésemos estudiar en la Universidad algo que ellos no pudieron. Y eso dice mucho de lo que se puede lograr con esfuerzo y en familia.
Hace algunos días Piñera promulgó la Nueva Ley de Migraciones que endurece las políticas en esta materia y facilita las expulsiones. Qué puede esperar la población migrante de un posible constituyente como Stephan Schubert.
-Los derechos que están consagrados en la Constitución son para todas las personas que estén en el país, por tanto yo creo que los inmigrantes han sido un gran aporte a este país y lo han sido por años. Décadas atrás tuvimos olas migratorias de otros continentes como por ejemplo de la familia de mi padre.
Recientemente hemos tenido olas migratorias de países vecinos. Yo creo que son una contribución y son bienvenidos. Nos han traído color, ritmo y otras cosas más que constituyen un gran aporte. Pero también es cierto que tiene que haber una regulación. Y ahora que hay mayor regulación habrá mayor certeza jurídica para los extranjeros.
¿En qué iglesia te congregas y desde cuándo?
-Me congrego en la Iglesia "Casa de Oración" desde unos 3 años. Es una iglesia autónoma, pero evangélica.
Hablando de la iglesia, hablando de lo dogmas, y de los derechos de las minorías: matrimonio igualitario y qué se espera de ti en la redacción de la nueva Constitución.
-Yo creo que el tema de las parejas homosexuales es una decisión particular en la que ni el Estado ni yo podemos inmiscuirnos. Pero en la sociedad occidental tiene al matrimonio como una Institución muy relevante, y está constituida por la relación entre un hombre y una mujer, sobretodo por las consecuencias jurídicas que trae consigo como por ejemplo la adopción, eso sin perjuicio de tener valor y de ser respetada las otras opciones.
Si dependiera de mí, yo dejaría al matrimonio lo mantendría reservado a la relación entre un hombre y una mujer y establecería otros mecanismos para regularizar como ya se ha hecho las relaciones entre 2 hombres o 2 mujeres.
Pero tú estás casado. ¿Por que los homosexuales no pueden tener el mismo derecho que tú?
-Porque yo estoy casado con una mujer. Y es mi opinión. Mantendría el matrimonio tal y como lo tenemos ahora.
¿Cómo es un día normal tuyo?
-Es difícil porque como hoy estamos en pandemia todo es muy atípico. Por lo general me levanto con mi señora, hacemos el desayuno, luego los niños van a sus clases online, después mi señora se va al trabajo, yo me quedo en la casa, salvo cuando tengo que salir por la campaña, hacemos reuniones con el equipo hasta muy tarde.
Quiero que te dirijas a los votantes, especialmente a aquellos que no quieren votar por ti.
-Yo he sido lo más transparente posible en cómo soy y cómo pienso. Como no soy político la verdad es que no he tenido ese cuidado que tienen otros de mostrar su mejor faceta. En cambio yo creo que es justo que la gente se informe de quién soy. Por lo tanto más que convencer al que no ve la vida como yo, mas bien apelo a representar a aquellos que ven la vida como yo.
Creo que la mirada cristiana es muy valiosa para la sociedad y es una mirada que debe estar representada en la Constitución.
Respeto a los que piensan distinto y uno de los puntos fundamentales de mi campaña es el respeto por la libertad de expresión y la libertad de educación.
Acepto otros estilos de vida, entiendo que no todos ven la vida como yo y eso es respetable. Pero asimismo exijo el mismo respeto hacia mis ideas.
Terminemos con las preguntas y respuestas rápidas en 1 o 2 palabras.
Color
-Azul.
Equipo Deportivo
-La Selección.
Un libro
-La Biblia.
El sexo
-Bueno.
Para relajarte
-Películas.
La decisión más difícil que has tomado
-Matrimonio
De qué te arrepientes.
-De muchas cosas.
Un Salmo
-El Salmo 23.
Clemente
-Mi hijo
Lucas
-Mi hijo
Bastián
-"Conchito".
Bien Stephan, hemos terminado, yo creo que lo pasaste bien.
-Ernesto, te agradezco este espacio, siendo un colega encuentro que es muy interesante la conversación. No pude venir antes porque he tenido problemas familiares. Y quiero que se sepa que tú nos invitaste, y que tenemos los permisos correspondientes. Pero me he sentido muy bien. Muchas gracias.
Para ver el video de la Entrevista dar clic sobre la siguiente imagen
0 comentarios