Entrevista a Fernando Atria, el Constituyente y el Nuevo Chile

abril 27, 2021
Fernando Atria

Durante la entrevista con Fernando Atria

Fernando Atria es uno de esos entrevistados que te inspiran llamarlo de "Usted". Es un Doctor en Derecho y académico como Jaime Bassa pero con ideas más densas. Quiere ser uno de los ciudadanos que redacten la nueva Constitución y postula por el Distrito 10 que incluye las comunas de Santiago, Ñuñoa, Providencia y San Joaquín. Fernando tiene muchos libros, conté unos seis. Quisiera que empezáramos hablando de la academia -Soy profesor de Derecho de la Universidad de Chile. Hice mi doctorado en la Universidad de Edimburgo. Volví en el año 1999 y me incorporé a la Universidad de Talca. En 2003 regreso a Santiago. Me dedico a enseñar Teoría del Derecho, Teoría Política y Derecho Civil. Y es en ese contexto que surge mi preocupación sobre lo que uno podría llamar el "problema constitucional", que ha sido materia de mi trabajo académico hace alrededor de 15 años.... u eso fue dando paso a una mayor participación en la vida política. Su vida académica, sus logros como profesional contrastan mucho con sus fracasos en la vida política. Usted se incorpora al Partido Socialista en el 2010, compitió en las elecciones del 2017 para ocupar un cupo en la Cámara de Diputados y perdió. Fundó el Partido "Fuerza Común y fracasó también en la recogida de firmas. Cree que ahora podrá ganar el escaño a la Constituyente? -Yo no le llamaría fracasos. En la candidatura a Diputado del 2017 yo tuve una votación respetable pero efectivamente no fue exitosa. Yo no lo cuento como un fracaso sino como un paso dentro de un proceso que sirvió para constituir un grupo que tenía una visión común y que venía trabajando de antes. Y ese fue parte del grupo que salió del Partido Socialista e integró "Fuerza Común" que no pudo recabar todas las firmas debido a todas las medidas de restricción dispuestas en el período de pandemia. Pero soy optimista. Espero que tengamos un resultado favorable en las elecciones del 15 y 16 de mayo....
Ver todo el contenido

Entrevista a Fernando Atria (Continuación). 

Usted fue duramente cuestionado por militantes de Evopoli por querer cambiar el quorum de los 2/3.  -Me parece un poco absurda la idea de que las reglas no pueden ser cambiadas ni complementadas ni siquiera de acuerdo a los procedimientos que las mismas reglas fijan. Los términos del proceso constituyente han ido variando de acuerdo a los procedimientos establecidos: se incorporó la paridad, se incorporaron los escaños reservados, primero se cambió cambió la fecha del plebiscito luego se cambió la fecha de la elección. Todo eso se hizo de un modo distinto a como estaba originalmente acordado, pero respetando los procedimientos. Y yo lo que dije, respetando esos procedimientos, era que me parecía importante la realización de un plebiscito intermedio. Y yo creo que esa acusación que se me ha hecho, de manera injustificada era una manera de eludir el problema de fondo.... Algunos candidatos como Gonzalo Blumel -Yo creo que Gonzalo Blumel tiene responsabilidad política en las violaciones de los derechos humanos que tuvieron lugar durante el estallido social. Si Evopoli considera que esa persona es un buen representante de ese Partido tiene todo el derecho de promover su candidatura. Pero no creo que una figura como esa deba estar en la redacción de la nueva Constitución. Hablemos de la Nueva Constitución -El problema que tiene Chile es que tiene una política institucional que a los ojos de los ciudadanos y ciudadanas está totalmente deslegitimada. Las personas ven a la política como algo ajeno que no responde a las demandas sociales. Y la nueva Constitución necesita resolver esa crisis de legitimidad.  Vamos a aterrizar un poco. Concretamente cuáles son sus propuestas? -Es que yo creo que la discusión constitucional debe demorarse un poco. La finalidad es crear un poder político democrático eficaz. Y de ahí aterrizamos a la discusión del régimen político: nos preguntaremos si el sistema presidencialista  que tiene chile es el adecuado, yo creo que no, que debemos movernos a una forma parlamentarista.  Respecto a los extranjeros, propondría incluir algo? -No hay un derecho universal de todas las personas incondicionado de emigrar al país que deseen. Los países deben poder decidir cuáles serán sus políticas migratorias. Y no estoy hablando de los refugiados. Pero la política migratoria debe ser responsable y que asegure que la inmigración no va a causar xenofobia, que es lo que hemos visto pasar en muchos países.  Este gobierno ha dado lecciones de lo que es una política migratoria irresponsable. El presidente Piñera fue a Cúcuta a invitar a todos los venezolanos a que vinieran a Chile y cuando llegaron a Chile los deportó uniformados con overoles blancos. Eso, creo yo, es usar la política migratoria con fines de política pequeña y esa es la política migratoria irresponsable que debe ser evitada. Ahora bien, esta Constitución y la próxima deben asegurar los derechos de todos los que vivan en Chile, sean extranjeros o nacionales, todos deben tener los mismos derechos.  Hablemos de su familia -Estoy casado con Ximena Fuentes que es también profesora de la Universidad de Chile y es funcionaria de la cancillería. Tengo 3 hijos en edad universitaria. Mis hijos también tienen interés en la política aunque no participamos en los mismos grupos: mis hijas por ejemplo son de Revolución Democrática, pero tenemos una mirada común. Concluimos con una Sección de Preguntas y Respuestas Rápidas Color -Rojo Música -para trabajar escucho música clásica. Para relajarse -Leo Sexo -Normal, por supuesto. Región -Región Metropolitana de Santiago Unión Civil o Matrimonio Igualitario -Matrimonio Igualitario. Sebastián Sishel -Un candidato de la derecha que ha tenido una conducta política oportunista  Mario Desbordes -Entendió que la derecha que teníamos en Chile no es sustentable. Tiene una pretensión de una derecha nueva con genuino compromiso democrático Gonzalo Blumel -Responsable de violaciones a los derechos humanos Tribunal Constitucional -Una tercera Cámara que ha sido tóxica para la democracia. Congreso Unicameral -Hay espacio para conversar, pero nunca un bicameralismo como el que tenemos hoy en día. Un sueño -Yo sueño con un país distinto, con un Chile en el cual los ciudadanos y ciudadanas nos sentimos capaces de decidir sobre nuestro futuro a través de la política. Necesitamos deshacernos de esta Constitución y darnos una nueva.  Para acceder al Video de la entrevista completa a Fernando Atria, debe dar clic sobre la siguiente imagen  
I

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar