Felipe Valdebenito, ¿primer Alcalde Independiente de Temuco?

marzo 16, 2021

Felipe Valdebenito

Felipe Valdebenito sigue siendo un Independiente. Trabajando todo el día y aspirando a ocupar el asiento de Alcalde en una comuna sumida en la pobreza, el terrorismo y las luchas sociales.

Felipe Valdebenito, es periodista y tiene 32 años de edad. Es uno de los 3 candidatos a la Alcaldía de Temuco y no la tiene tan difícil si se tiene en cuenta que ser «independiente» es un plus en la política chilena. La gente está hastiada de la política tradicional. Y los políticos tradicionales han interpretado este sentir ciudadano, así que proliferan los lobos vestidos de ovejas. Pero este no parece ser el caso de mi entrevistado. Lo encontré en la Plaza del Hospital Regional y aproveché para hacerle algunas preguntas.

Ver todo el contenido

Felipe Valdebenito

Felipe Valdebenito, «El Independiente» 

A veces te defines como un loco.

Me gusta la comunicación y la comunicación es una reproductora de sentidos en el sentido que diría lo mismo. Lo que vemos hoy no me representa y combatir esta idea fundante de la sociedad sin cuestionarla no es mi estilo. El cuestionamiento del relato oficial es una necesidad para poder pensar en otro Chile. Y en ese sentido cuando uno se pone en ese lugar la gente te trata como un loco, como que no puede ser posible lo que estamos planteando. Y hoy día vemos que en Chile existe la posibilidad de que pueda haber ese cambio que hemos estado esperando durante mucho tiempo.

Eres el único candidato independiente de la Alcaldía de Temuco. Qué significa y qué tan independiente eres en realidad?

Soy independiente de los partidos políticos, de la clase política chilena. Soy independiente del poder de los grandes empresarios de este país. Nosotros nos anclamos en el lugar de la ciudadanía, en el lugar de la gente, en el lugar de las personas que la política no ha sido capaz de resolver sus necesidades. Desde ese lugar apostamos a la independencia como la forma de competir electoralmente. Juntamos las firmas en la calle más de setecientas.

Somos la única candidatura independiente para responder de esta forma a lo que había ocurrido en Chile el 18 de octubre del 2019, que fue el estallido social más grande de los últimos 40 años, pero que tiene una antesala de movimientos sociales donde también nos tocó ser parte de nosotros desde la lucha estudiantil.

Te hacía la pregunta también por tu relación tan estrecha con el alcalde Sharp. ¿Qué tanto ha pesado eso en ti, tanto positiva como negativamente ahora con las acusaciones que te persiguen?

Mira con él, con Jorge. Nosotros nos conocemos hace más de 10 años desde la lucha estudiantil. Ahí fuimos coincidiendo para poder construir un proyecto político que nos permita disputar la mayoría de este país para poder hacer las transformaciones que se necesitan. Así nos encontramos en la Alcaldía Ciudadana: esa posibilidad de gobernar para la gente que es por lo que hemos venido apostando hace siete años.

Nos une un proyecto político y obviamente también la relación de amistad y de confianza de diez años, de estar luchando juntos. Es parte de un proyecto que le hace mucho sentido a la gente y por eso estamos.

Estamos ahí, en Valparaíso, en San Antonio, en Villa Alemana y otros lugares del país.

Uno de tus principales detractores es el abogado y actual consejero regional, Juan Pablo Jaramillo. ¿Por qué tantas flechas desde ese sector?

Yo no sé si él es mi enemigo, yo no tengo enemigos. Yo soy la persona que va con la verdad por delante, que va con la información transparente y que cuando uno ha cometido un error no tengo problema en reconocerlo. Lo importante es que a partir de ese error uno pueda generar los cambios que se requieren para el momento que estamos viviendo.

A Juan Pablo Jaramillo no lo conozco en persona, pero sé que es el abogado del profesor Schmidt en el caso Huracán. Y seguramente esa frase que te acabo de decir en la que le molesta a él y que ya le he repetido en algunos lugares porque nosotros no estamos dispuestos a vincularnos con partidos que le dan espacios al abogado que defiende a quien inventó pruebas para perjudicar al dirigente político del pueblo mapuche. Eso no está dentro de nuestro marco ético. Para nosotros la ética en política es fundamental. Seguramente esa sea la argumentación que a él le molesta. Lo lamento, pero nosotros nos movemos con ética, con la verdad por delante, con transparencia.

Hablemos un poco de tus propuestas para la comuna.

Nosotros tenemos un punto de gobierno que tiene dos ejes transversales. El primero de ellos es la municipalización del enfoque de género, que lo que busca es posible en la Municipalidad de Temuco, dotar de presupuesto y de políticas públicas a las mujeres en la comuna. Eso no existe hoy en día en Temuco. Nosotros queremos llevarlo a cabo municipalizando los convenios que ya el Estado tiene suscrito.

Esto se va a traducir en ordenanzas municipales para ordenar el municipio para la intervención y lo segundo, el presupuesto permanente para políticas que protejan y promuevan la participación política de las mujeres en el territorio. Además de una instancia que busque ir derribando las inseguridades que hay en el territorio que hoy día afectan a las mujeres, que tienen que ver con distintos tipos de espacios de riesgo que están en la ciudad. Lo segundo tiene que ver con la municipalización del Convenio 169, que ahí lo que estamos buscando es transversalidad en el municipio, una propuesta que es democrática e institucional para resolver los problemas que tiene el Estado con el pueblo mapuche.

Qué vamos a hacer allí? Avanzar en participación política, avanzar en derechos, la extensión de los derechos colectivos y los derechos territoriales, todo en el marco del plan regulador y del plan de la comuna. Después vamos a empujar la mayor descentralización institucional que ha tenido el municipio de Temuco.

Eso implica sacar el municipio hacia los territorios y vamos a construir progresivamente 9 municipios del territorio con los servicios de aseo, ornato, seguridad, parques y jardines, además un circuito en el territorio que nos permita construir la idea de la ciudad en 15 minutos, donde tú puedas reciclar, separar, donde puedas.

Lo tercero tiene que ver con hacerse cargo de lo que para nosotros son las siete urgencias que tiene Temuco: seguridad, medio ambiente (que hay que traer esa nueva estrategia de recolección de residuos territorial, fauna urbana y la contaminación atmosférica). Después tenemos salud, falta infraestructura pública, problemas con la movilidad urbana y además la falta de agua en el territorio rural y los problemas de vivienda que tiene esta comuna. Estas son las 7 urgencias en las que nos hemos propuesto avanzar.

Tenemos propuestas para cada una de ellas, por ejemplo en vivienda, avanzar en un banco de suelos públicos y la Inmobiliaria Municipal y un nuevo tipo de proyecto habitacional con una vivienda de 62 metros cuadrados. En agua, estamos planteando una mayor dotación de camiones y además la primera planta desalinizadora de agua potable de la comuna de Temuco .

En cuanto a la movilidad urbana nosotros creemos que hay que construir el plan educacional comunal para la convivencia vial.

Lo primero es la planificación. :tiene que ser el peatón, luego la bicicleta, luego el transporte público y por último el privado. Eso hay que modificarlo.

Y lo último que te diría es que todas las propuestas que nosotros tenemos están estudiadas ya financiera y administrativamente, porque no tenemos tiempo. Temuco tiene urgencia.

En tu campaña haces mucho hincapié en la lucha contra la corrupción.

Ese es un apartado, que bueno que me lo preguntaste porque vamos a estar trabajando en un plan anticorrupción para la Municipalidad de Temuco y dentro de esas medidas la primera es solicitar una auditoría externa a una Consultora para que estudie las finanzas municipales, pero también se la vamos a pedir a la Contraloría General de la República para que de una vez por todas podamos saber cuál es el estado financiero de la comuna de Temuco hoy día.

Queremos asumir un gobierno con claridad financiera, pero además mejorar las políticas de transparencia y probidad dentro del municipio. Tenemos que tener transparencia proactiva, ir más allá de lo que nos dice la ley y mostrar con rigurosidad toda la información que estaba en el servicio público. Porque así es la política que nosotros hacemos de manos limpias y de puertas abiertas.

Si llegaras finalmente a ser el próximo alcalde de Temuco, cuál sería la mirada hacia el drama que viven los extranjeros hoy en Chile y que propondrías?

Nosotros mañana tenemos una reunión con una organización de migrantes que está convocando a una reunión con los diferentes candidatos y allí  vamos a presentar nuestra propuesta, que tiene que ver primero con realizar un catastro: saber cuántos extranjeros son, cuáles son las condiciones sociales y laborales en las cuales se desarrollan.

A partir de ahí tenemos que generar un presupuesto y un plan en conjunto para poder ir resolviendo esas necesidades. Nosotros queremos ser un municipio generador de empleo. Todo esto lo tenemos que alojar en un espacio institucional dentro de la municipalidad que nos permita tener equipos para trabajar. Pero además el presupuesto permanente, porque es una realidad en la cual la Municipalidad tiene que hacerse cargo.

Voy a dejarte algunos nombres y me respondes con una o dos palabras

Roberto Neira: Continuismo.

Daniel Schmitt: –La Derecha.    

José Antonio Kast: – Fascismo

El candidato a concejal, Cristian Neira: – No lo conozco

Felipe Kast:Fascista

2 Comentarios

  1. RAMÓN

    Que tan independiente eres? Fuiste DC, RN, UDI, SOCIALISTA, PC ETC?

    Responder
    • María M Rodriguez

      Buena entrevista

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar