¿En defensa de quién: Arrendatario o Arrendador?
mayo 10, 2020

Ver todo el contenido
Que tengas problemas con tu arrendatario no será algo que te pueda seguir quitando el sueño. Existen recursos legales y otros acciones muy persuasivas que te librarán del arrendatario moroso.
¿Qué hacer con el arrendatario moroso?
El contrato de arrendamiento puede terminar por la expiración del tiempo estipulado o por una sentencia judicial. En relación a la expiración del plazo, debemos hacer un par de distinciones: si se trata de un contrato a plazo fijo o por tiempo indeterminado. En el primer caso, el contrato se extingue por el solo transcurso del plazo, lo que da origen a la denominada acción de restitución por expiración del plazo. Por su parte, en los contratos de plazo indeterminado y en los que el plazo se ha pactado mes a mes, previamente debemos hacer un “desahucio”, que consiste en una comunicación que hace el arrendador al arrendatario, indicándole su intención de poner término al contrato. El contrato de arrendamiento también puede terminar mediante una sentencia judicial, como con un juicio de término de contrato por no pago de rentas, restitución de la propiedad por expiración del tiempo señalado en el contrato, entre otras.
Si quieres llevar el caso ante la Corte de Justicia debes tener en cuenta que el arrendador siempre tiene que acreditar la existencia de la obligación del arrendatario de pagar la renta, lo que se logrará acompañando el contrato que se hubiere suscrito
Siempre es recomendable asesorarse con un abogado al momento de redactar el contrato de arrendamiento, para definir bien cada punto que proteja al propietario.
Si necesitas asesoría legal adicional o necesitas presentar una demanda para recuperar el inmueble escríbenos a: ernesto@veralegalcenter.com
0 comentarios