Ola de Despidos en Chile. ¿Qué hacer?
mayo 9, 2020

Ver todo el contenido
Panorama para el trabajador chileno
Pero en Chile parece que se cumplirá aquello de que: "más fácil entrará un camello por el ojo de una aguja que un rico al reino de los cielos". Empresas poderosas como CENCOSUD acogiéndose a la "Ley de Protección al Empleo", con el único fin de no pagar los salarios a sus trabajadores, mientras "los de arriba" se reparten jugosos dividendos. Y en las medianas empresas parece haberse implantado la ley de la selva y el desquite, y "los de arriba" han comenzado a despedir a diestra y siniestra. Hasta la fecha, más de 66 mil empresas se han acogido a la Ley de Protección al Empleo, por lo que miles de contratos han quedado en puntos suspensivos. Mientras, la cifra de desempleo en el trimestre enero, febrero y marzo de 2020 llegó al 8,2%. Sólo la minería, la agricultura y el sector manufacturero se han visto menos afectados con la crisis.Causales del despido
Primeramente, ¿cuáles son las causales de despido que contempla la ley?
Las del artículo 159, Nºs 4, 5 y 6 del Código del Trabajo; esto es, vencimiento del plazo del contrato de trabajo; conclusión o término del trabajo o servicio que dio origen al contrato, y caso fortuito o fuerza mayor.
Las del artículo 160, que corresponden a las causales imputables al trabajador tales como injurias proferidas por el trabajador al empleador, conducta inmoral del trabajador, no concurrencia al trabajo sin causa justificada durante dos días seguidos en el mes o dos lunes en el mismo período, abandono de trabajo e incumplimiento grave de las obligaciones del contrato.
0 comentarios