Además, indicó que la campaña estará disponible a partir de esta jornada y hasta el
30 de diciembre de este año.
¿Cuáles son los requisitos para obtener el crédito?
Las personas que quieran postular a
su primera vivienda (nueva o usada) solo tienen que contar con un 20% de pie y postular para una primera vivienda.
Si por algún motivo la persona no puede dar un 20%, sino que un 10% de pie, podrá acceder al 90% de financiamiento, cumpliendo las condiciones de evaluación. De esta forma, podrá optar a una tasa del UF +2.39%.
Si el cliente ya tiene una casa propia y quiere solicitar un crédito para una nueva vivienda, la condición va a ser una
tasa de alrededor de UF +2.39%.
¿Cómo postular?
La postulación al Hipotecazo se hace solo de forma online. Para esto se debe ingresar a la
página de BancoEstado y hacer clic en el banner
"Ven por tu Hipotecazo" que se ve en la pantalla de inicio. Ahí se puede
realizar primero una simulación ingresando los datos solicitados (tipo vivienda, región de la propiedad, condición de la vivienda, ingreso de datos personales, información de propiedad).
En tres días hábiles se entregará una pre aprobación con las opciones de oferta de
crédito y tasas. Luego de esto, se realiza la solicitud de crédito.
Sichel sostuvo, que para el Hipotecazo,
solo se tiene que ir a la sucursal cuando la persona sea llamada al final del trámite para que vaya a firmar, esto en un máximo de 10 días.
¿Es necesario ser cliente de BancoEstado?
El presidente del banco dijo que no hay tope de financiamiento para este "hipotecazo", no hay valor promedio del hogar y no se necesita ser cliente de BancoEstado para acceder a este préstamo.
¿Hay algún tipo de restricción por edad?
La principal restricción es la capacidad de pago, no hay un tope de edad.
¿Qué pasa con las familias donde las parejas no están casadas o viven abuelos con nietos o sobrinos?
En este sentido, el presidente del banco dijo que “todos pueden sumar sus ingresos para postular en la medida que sean codeudores”.
Ahora les dejo mi opinión acerca del Hipotecazo.
Considero que han quedado muchas lagunas: nada se ha dicho de cómo postularán los extranjeros que viven en Chile, por otra parte el pie que hay que pagar aún es muy elevado para muchas personas que también ansían contar con una casa propia. Una vez más el estado chileno se queda corto para ayudar a los que más lo necesitan.
Esta medida, que coincidentemente, se "lanza" en una fecha muy próxima al plebiscito, más bien pareciera querer dar un baño de popularidad al actual gobierno, pero esta propuesta dirigida a la clase media aún está lejos del aterrizaje a una realidad que está afectando al 70% de los que sobran.
Este nuevo techo ese techo nos está quedando muy alto.
No tengo subsidio como lo ago
Debe ir a la municipalidad y entrevistarse con un asistente social en el departamento de ayudas paliativas. Suerte