Senadores presentan Reforma para asegurar alimentos por Ley

Ver todo el contenido
Derecho a la Alimentación
Y ciertamente la Declaración Universal de los Derechos Humanos, establece en su articulo 25 que "toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación…u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad”.
Aunque Chile firmó en el año 2001 el "Protocolo internacional de San Salvador", que establece que el derecho a una nutrición adecuada, pareciera no cumplirlo. Por lo que la Reforma, ahora impulsada, busca agregar a la Constitución "el Derecho a la Alimentación", correspondiéndole al Estado promover el acceso físico, oportuno y permanente a una alimentación sana, nutritiva equilibrada y suficiente.
En el mundo existen treinta países que sí han reconocido explícitamente el derecho a una alimentación adecuada en sus constituciones. Hace quince años, los Estados miembros de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) aprobaron las directrices para apoyar la progresiva realización del derecho a una alimentación adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional.
0 comentarios