Denuncian empeoramiento de la situacion hospitalaria en Cuba

Ver todo el contenido
Situación hospitalaria en Cuba

En Cuba el delito de homicidio, se encuentra conceptuado en el artículo 261 del Código Penal y dice: “El que mate a otro, incurre en sanción de privación de libertad de siete a quince años”.
Y existe una Instrucción muy importante del Tribunal Supremo Cubano, es la número 110 del 5 de julio de 1983 donde se advierte a jueces y fiscales cómo proceder en los “delitos de homicidios y lesiones, presuntamente cometidos por médicos o personal profesional y auxiliar de la medicina, en el ejercicio de sus respectivas especialidades”.
La citada instrucción advierte que, cuando el Fiscal solicite al Tribunal abrir a juicio oral un asunto seguido por un delito de homicidio o lesiones, presuntamente cometido por médicos o paramédicos , el Tribunal cuidará para que en el expediente conste:
- Declaraciones de testigos en el centro asistencial donde ocurrió el suceso, haciendo constar tanto los testimonios de los trabajadores de Salud, como los de familiares de la víctima u otras personas.
- Informe del director del centro asistencial donde ocurrió la muerte o las lesiones, relatando las circunstancias en que ocurrió el presumible delito.
- Si consta el resultado de la necropsia clínica.
Si luego de ese proceder el Tribunal considera que la investigación no está agotada, de estimarlo conveniente puede solicitar al Ministerio de Salud Pública que designe una comisión, integrada por especialistas del más alto nivel, con el propósito de determinar sobre la actuación de los médicos, o el personal de salud que estén acusados.
Es muy difícil establecer el tipo penal culposo, en especial cuando el resultado ha sido la muerte y esto es porque la medicina es ciencia conjetural de probabilidades; se deduce que probar en forma categórica que aquella negligencia provocó la muerte, es casi imposible. Y ahí entra a jugar el trabajo de los abogados para persuadir a los jueces.
Pero lo primero es denunciar cualquier negligencia médica que cause daño irreparable al paciente. Puede hacerse de manera directa en la Estación de Policía más cercana o a través del Ministerio Público. Como dice el viejo refrán «no hay peor gestión que la que no se hace».
Si bien es cierto el gremio médico suele protegerse, la denuncia pública juega un papel preponderante en la búsqueda de la verdad. Llevar su caso ante los medios de comunicación o divulgar los detalles a través de las redes sociales hace que las autoridades tomen cartas en el asunto.



Eso es mucha mentira, si puede ser que las salas o el hospital tenga problemas con la limpieza pero a nadie se deja tirado en una cama sucia (soy médico)
No se cansan de desmoralizar y desacreditar, por qué en vez de estar en esto no ayuda en la higiene de su padre??
En realidad tienen q ser mas cuidadosos con la higiene y la comida pero la verdad es q hay turnos médicos q no tienen el mismo trato pero bueno eso esta en su nivel profesional