Qué otro país puede exhibir cifras como éstas? Aquellos que hablan mal de los profesionales de la salud cubanos deberían lavarse la boca con jabón.
He visto campañas desde Miami que apuntan a la recolección de alimentos para enviar a Cuba. Eso está bien, pero junto a las jabas, que ojalá lleguen y no se queden sólo en los videos de youtube y facebook; se necesita que todo residente en los Estados Unidos, toque a la puerta de sus representantes congresales y provocar un cambio en de política económica de Trump para que lleguen los alimentos y medicinas que tanto necesita la gente en la isla.
¡Dejen por un rato las limosnas y pongan su buena fe!
Leía una entrevista del destacado escritor
Leonardo Padura y tiene mucha razón, afirma que "son problemas económicos, antes que de salubridad: en la esquina de mi casa se arman colas larguísimas para comprar un pedazo de pollo, aunque el sistema también nos aporta la atención de salud pública universal que, con todos los problemas del mundo, de todas formas funciona y
ha habido menos de cien muertos y muy pocos contagiados por día".
Padura también se refirió a la calidad de los profesionales de la salud y agregó que "todas las lecturas políticas son respetables: hubo polémica en Brasil, donde fueron expulsados por Bolsonaro; en Ecuador, donde ocurrió lo mismo;
en Argentina, donde también se discutió esta cuestión, y se han dicho muchas cosas. Lo que no creo que pueda ser motivo de disputa es la actitud personal de esos médicos, que en muchos lugares del mundo, y en el caso de Brasil es especialmente ejemplar, curaban a los enfermos que los médicos brasileños ni siquiera miraban".
Ojalá la mezquindad dejara de habitar en la gran prensa y se reflejen las cifras del coronavirus en Cuba.
0 comentarios