Ciclistas muertos

noviembre 10, 2020
ciclistas Ciclistas muertos en la carretera. Impactantes imágenes que no se borran de nuestra mente.  Si bien las víctimas fatales en accidentes de tránsito han disminuido desde el inicio de la pandemia, han fallecido 61 ciclistas entre enero y junio, lo que representa un alza de 32,6% respecto de igual período del año pasado. Las calles de Pudahuel Sur fueron testigos de un dramático suceso, luego de que un ciclista que participaba de una manifestación pidiendo más seguridad fuera atropellado, muriendo instantáneamente.
Ver todo el contenido
Todo ocurrió mientras cientos de personas se retiraban a sus casas tras la multitudinaria cicletada, que fue seguida y aplaudida por los vecinos del sector que la vieron pasar, debido a sus consignas “no más ciclistas muertos” y “más seguridad”. Cerca de las 20:00 horas, una camioneta ingresó a toda velocidad por calle Mar de Drake, a pocos metros de Av. Laguna Sur, y por razones que investiga la SIAT de Carabineros, el conductor embistió por atrás al joven, dándole muerte de forma instantánea.

Cifras de ciclistas fallecidos

A pesar de la existencia de una Ley de Convivencia Vial las muertes aumentan. Y confieso que hasta hace 1 año atrás yo mismo me decía: qué tontería es esa de dedicar espacios para los ciclistas? Hoy comprendo la importancia de la igualdad que debe regir para todos los modos de transportes en las vías. El 53% de los fallecidos en siniestros de tránsito son los usuarios más vulnerables, los peatones, ciclistas y motociclistas. El 6% del total de fallecidos en siniestros viales en nuestro país son ciclistas. Cabe mencionar que, solo durante el año 2018, la bicicleta participó en 3.907 accidentes de tránsito, y en ellos resultaron 85 ciclistas fallecidos y 3.272 lesionados. En la última década fallecieron 1.183 ciclistas en siniestros de tránsito.  

La Ley de Convivencia Vial señala lo siguiente

  • Los ciclos que comprenden todo vehículo no motorizados como, bicicletas, scooter, patinetas y patines, deben circular por las ciclovías y no por las veredas, si no hay ciclovías se debe utilizar la calzada, siempre por la derecha a no ser que haya vías exclusivas o se quiera virar a la izquierda.
  • Por la vereda sólo podrán transitar los menores de 14 años, adulto mayor, persona en situación de discapacidad o una persona que lleve a un menor hasta siete años de edad.
  • Las veredas y pasos de cebra son exclusivamente para los peatones, los ciclistas deberán cruzar caminando con la bicicleta al lado, no andando en ella.
  • Es obligatorio usar casco, la multa por no utilizarlo van de 10 a 24.000 pesos.
  • En el caso de los adelantamientos de autos a bicicletas y debe hacerlo manteniendo un metro y medio de distancia.
  • La ley también establece un sector en las esquinas con semáforo, para bicicletas y motos antes de los automóviles.
  • En el caso que la circulación por la ciclovía o calle sea imposible o esté obstruida, la persona que conduce, bicicleta u otro ciclo podrá hacer ingreso a la calzada, respetando siempre la preferencia del peatón y de vehículos que entren o salgan de estacionamientos.
  • Todo ciclo debe facilitar la acción de los vehículos y adelantamientos, manteniendo despajadas las intersecciones acercándose costado izquierdo o derecho según sea el caso y permitir el libre viraje de los vehículos motorizados.
  • Los ciclos deben tener un sistema de frenado que cumpla con los estándares de calidad y seguridad que requiere para no ocasionar un accidente por su mal funcionamiento o mantención.
  • Los conductores de los ciclos al igual que los de automóviles deben conducir atentos a las condiciones del tránsito y no deben utilizar elementos distrayentes que les dificulte la visión y la audición.
  • Los ciclos que quieran adelantar a un automóvil, sólo lo podrán hacer si él o los vehículos estén detenidos.
  • Los conductores de ciclos si transportan a un menor de 7 años, tienen que ser mayores de edad.
  • El conductor de un ciclo con remolque ya sea de personas, cosas o animales, deberá ser mayor de edad y cumplir los requisitos que exige el ministerio de Transportes y telecomunicaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar