El pasado 25 de marzo pasado los senadores
Alejandro Navarro (PRO),
Yasna Provoste (DC), Juan Ignacio Latorre (RD),
Jaime Quintana (PPD) y Rabindranath Quinteros (PS) presentaron un proyecto para aplazar el EUNACOM por dos años y así permitir que médicos sin egresar y del extranjero puedan ejercer en el sistema público sin haber dado el examen.
¿A quiénes beneficia realmente el EUNACOM?
El EUNACOM solo ha sido respaldado por el Colegio Médico. Y no sorprende el apoyo por parte de los mismos profesionales que, de aprobarse la norma, dejarían de percibir los sueldos exagerados que hoy devengan. Es una realidad que la mayoría de los profesionales de la salud que hoy tenemos, además de lucrar con la salud de los otros, mal atienden a sus "clientes", y no son poco los pacientes que denuncian a sus especialistas por estar sólo pendientes de la hora o del computador.
Y esa es la realidad de la salud en Chile. Y es por las razones antes aducidas que
Izkia Siches, ha puesto el grito en el cielo, porque el EUNACOM será suspendido por 2 años, y si entran al sistema esos miles de médicos cubanos, venezolanos, ecuatorianos y hondureños, ya no ganarán 5 ni 10 millones de pesos al mes, sino una modesta suma de 1 ó 2 millones de pesos, muy por debajo de lo que demandan sus "vastos conocimientos" en salud.
Por suerte, Piñera, que sabe si no se pone las pilas morirán cientos de miles de chilenos por la pandemia, le ha puesto suma urgencia al proyecto. Como bien explicó el Ministro de Salud
Jaime Mañalich "la gran mayoría de los pacientes que hoy día enfrentan esta enfermedad requieren médicos intensivistas, anestesistas, gente que sepa intubar bien, que sepa manejar tecnología. Y desafortunadamente, la alerta sanitaria certifica que la persona puede trabajar como médico general, no para hacerse cargo de estas situaciones".
La Comisión de Salud del Senado aprobó ayer en general este proyecto y muy pronto los chilenos y todos los que vivimos en este país podremos tener un mejor sistema de salud, con un significativo número de profesionales. Los costos de las consultas serán mucho más baratos, lo mismo ocurrirá con los precios de los exámenes. Esta excelente Ley va a ayudar a cambiar la cara del actual sistema de salud, a la vez que hará mucho más competitivo el ejercicio de la profesión y eso redundará en una mejor atención.
Muchos países ya han tomado similares medidas, incluso Estados Unidos está ofreciendo visas a los profesionales de la salud de otros países para que vayan a trabajar sin necesidad de ningún examen previo de conocimientos. Entonces por qué no permitir lo mismo en Chile? O es que la escuela de medicina chilena es muy reconocida a nivel internacional como para permitirse hacer tachas a los que vienen de fuera?
El
EUNACOM no es ni justo ni necesario. Al fin y al cabo nadie puede certificar a un profesional por un único examen, que es bien costoso además. Debe confiarse en la calidad de las casas de estudios de los países vecinos, que en algunos casos son mejores que la chilena y gozan de mayor prestigio. Hay que ir terminando con la idea de que la salud es un negocio para unos pocos porque en tiempos de epidemias la factura se nos pasará a todos.
0 comentarios