Cámara de Diputados da luz verde al tercer retiro del 10%

marzo 2, 2021
tercer retiro La Cámara de Diputados acaba de declarar admisible el tercero retiro del 10% de las AFP. Recordemos que hasta la fecha se habían presentado dos nuevos proyectos al Congreso chileno para permitir un tercer retiro: el primero de ellos presentados a finales de 2020 fue admitido a trámite y el segundo, presentado por los diputados Jaime Mulet y Alejandra Sepúlveda, ha sido también declarado admisible por la Cámara este martes.
Ver todo el contenido

Particularidades del Tercer Retiro

De esta forma, ambos proyectos, que establecen los mismos mínimos (35 UF)  y máximos (150 UF) aunque  presentan ligeras diferencias (rentas vitalicias y bonos de reconocimiento), serán debatidos por el parlamento durante el mes de marzo, una vez la actividad parlamentaria se ha reiniciado tras las vacaciones de verano. El Tribunal Constitucional deberá dar su aprobación para que cualquiera de los proyectos salga a la luz.

35.278 millones de dólares pagados por los dos primeros retiros

De acuerdo con los datos reportados por las administradoras de fondos de pensiones (AFP), hasta el pasado viernes 26 de febrero se habían pagado por ambos retiros de ahorros previsionales la suma de 35.278 millones de dólares. A 31 de enero los fondos de pensiones chilenos gestionaban un ahorro total de 220.000 millones de dólares. Por el primer retiro, iniciado a finales del mes de julio, los montos movilizados ascienden a 20.270 millones dólares, con un pago promedio por persona de 1.385.703 pesos (1.957 dólares) Por el segundo proceso, iniciado el pasado mes de diciembre y hasta la misma fecha, los pagos alcanzan los 15.008 millones de dólares y la suma recibida en promedio por afiliado o beneficiario es de 1.466.165 (2.071 dólares). La superintendencia destaca además que, al 19 de febrero, las personas que habían quedado sin saldo en sus cuentas de capitalización individual obligatoria alcanzan los 2.912.971 sobre una cifra total de afiliados de 11.077.067 personas a noviembre 2021.

Provida la AFP con un mayor número de pagos

Por AFP, Provida ha sido la AFP más afectada por los dos retiros en volumen pagos, tanto en términos absolutos como relativos. En total, la AFP ha realizado pagos por 10.260 millones de dólares, un 29,1% del total, superior a su cuota de mercado que es del 23,54% a 31 de enero de 2021. Modelo y PlanVital han registrado un mayor en relación a cuota de mercado. Siendo así las cosas no es muy arriesgado imaginar que los afiliados de Provida tendrán muchos problemas para sacar sus fondos.

Reacción del Gobierno

El presidente de la República, Sebastián Piñera, ha dicho que  el Tribunal Constitucional ya declaró la inconstitucionalidad del retiro de fondos pero "los parlamentarios que juraron respetar la Constitución no pueden simplemente violarla”. Ante la posibilidad de un tercer retiro de fondos de las AFP, Piñera sostuvo que «el Tribunal Constitucional falló que eso era inconstitucional y los parlamentarios que juraron respetar la constitución no pueden simplemente violarla". Para Piñera "un eventual tercer retiro es un retiro para los ricos".

10 Comentarios

  1. Elizabeth Miranda

    Es bueno qué los Políticos, tomen conciencia qué hay muchas Familias sin algún ingreso.
    El Gobierno, está ciego y sordo al no querer escuchar y ver , las necesidades de las Familias, qué lamentablemente no tienen ingresos.cada mes.
    El Gobierno, sólo dándonos bonos, demasiados bajos y se ayuda a una parte y la otra qué hacemos .
    Sólo meter de nuevo las manos en nuestros AHORROS,porqué es esa posibilidad qué nos da Estabilidad, por unos meses, en cambio los bonos del Gobierno, sólo nos alcanza para una semana y eso es mucho…

    Responder
  2. Maximiliano

    Yo nesecito mi plata y es mia nadien tiene derecho a robarse nuestra plata despues de este retiro nesecito una respuesta adonde estan mis 9 años de imposiciones que me robo el sistema de AFP lo voy a luchar asta que aparesca mi plata

    Responder
  3. Luis miranda

    Aceptaron mi correo electrónico

    Responder
    • Raul cano

      El estupido de piñera. Pide demostrar la caida del del 30 % del sueldo para optar a los bonos. Al imbecil como le demuestro. Que en mi casa somos 3 personas. Y solo trabajo yo

      Responder
  4. Yamile Corrotea Darvich

    Que bueno que podamos usar algo que teníamos para nuestra vejez pero al menos yo estoy en condiciones complicadas económicamente gracias si se puede dar un ok

    Responder
  5. Claudio

    Ojalá se acuerden de los que estamos en Rentas Vitalicia.

    Responder
  6. Andrés Rodríguez

    Es una buena iniciativa para enfrentar los difíciles momentos que estamos viviendo, gracias

    Responder
    • Andres Rodríguez

      Si es bueno

      Responder
  7. Andrés Rodríguez

    Si es bueno

    Responder
  8. Jaime Figueroa

    Bien me parece es nuestra plata no de lo buitres

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar