Y justo ahora el propio ministro de economía Gil Fernández reconoce la existencia de una
inflación galopante
.
Sobre la inflación, recuerdo que hace aproximadamente unos 7 meses y a propósito de los "aumentos" en salarios y pensiones le comenté a una amiga en Cuba que se venía un alza incontenible de los precios y que se volvería a los años 90, cuando el período especial. Mi amiga ciega y desinformada me replicaba que no, que eso no ocurriría. Pues ahora con 2000 pesos mensuales que recibe de pensión, 1400 pesos más de los que recibía 1 año antes, no le alcanza ni para comer.
Desde este miércoles,
el Gobierno de Cuba no vende dólares en ningún sitio. Antes solo vendía en los aeropuertos a las personas que salían de la Isla, pero la empresa estatal Casas de Cambio (CADECA) informó que ya no hay "disponibilidad" para cambiar divisas ni en los aeropuertos.
Las Casas de Cambio (CADECA) apenas cambiaba 7.200 pesos, unos 290 dólares, pero ya ni eso.
CADECA Y LOS VERDUGOS DEL CUBANO
Una nueva norma del Banco Central de Cuba (BCC), que entrará en vigor en 15 días, limita las operaciones en dólares en la isla.
En primer lugar, dispone que entidades autorizadas a vender directamente en dólares estadounidenses y que tienen cuentas en dólares deberán registrar sus inventarios en
pesos cubanos y
pagar en pesos a sus empleados y a las empresas que les ofrecen servicios de electricidad, agua y transporte.
La Resolución 157 del Banco Central de Cuba, publicada el miércoles 19 de mayo en la Gaceta Oficial Ordinaria No. 56 y firmada por la Ministra Presidente del BCC, Marta Sabina Wilson González, establece que estas entidades para pagar en pesos cubanos sus gastos, deberán comprar en dólares los pesos cubanos en el sistema bancario y pagarán "con respaldo de liquidez desde sus cuentas bancarias en dólares estadounidenses" a las personas jurídicas extranjeras, ya sea a sus cuentas en Cuba o en el extranjero.
En el caso de las empresas privadas la Resolución 157 especifica que podrán ingresar dólares a sus cuentas bancarias en moneda libremente convertible, transacciones provenientes de cuentas en dólares de las entidades autorizadas a realizar actividades de comercio exterior, de los concesionarios y usuarios de la Zona Especial de Desarrollo Mariel y de cuentas en pesos cubanos, con respaldo en divisa "de los actores económicos con lo que mantienen una relación contractual".
Y en medio de todo este desastre. el cubano continúa siendo su propio verdugo, ya que en vez de lanzar sus dardos contra CADECA y el régimen, vende los dólares a precios exagerados, aprovechándose de la desgracia de sus coterráneos.
0 comentarios