Bono de 500 mil pesos para la clase media

agosto 3, 2020
Bono de 500 mil pesos para la clase media Hoy vamos a hablar del Bono de 500 mil pesos para la clase media. Muchos lectores me han escrito para que toque este tema. Hay confusión y decepción en la ciudadanía porque la postulación no ha resultado tan fácil como se pensó. Las redes sociales han amanecido inundadas de quejas por parte de usuarios. En twitter se destaca el hashtag #bono500mil. Oscar Acevedo, un usuario de Twitter, dijo sentirse estafado, pues según él, "la clase media nunca recibe ayuda dignamente". En la misma plataforma encontramos la decepción de Javiera Novoa, quien afirma lo siguiente: "estoy cesante desde septiembre. Desde esa fecha no tengo ingresos. He tenido CERO ayuda del gobierno de Sebastián Piñera; mis ingresos están dentro de lo solicitado según mis liquidaciones pero el Servicio de Impuestos Internos me niega el aporte".  
Ver todo el contenido
Las quejas también tienen que ver con la lentitud del sistema y de cómo la página oficial del Servicios de Impuestos Internos colapsa durante gran parte del día. Por último, los usuarios califican de trampa el cálculo que se exige para demostrar la caída en los ingresos. Sin embargo, el Ministro de Hacienda ha asegurado que no será necesario calcular la caída del ingreso que han sufrido durante la pandemia porque esta será calculada automáticamente por el propio servicio que tendrá los registros administrativos de cuáles son los ingresos actuales de las personas y cuáles eran antes de la crisis que generó el COVID-19.

Bono de 500 mil pesos para la clase media

Se entregará un bono de 500 mil pesos para la clase media para apoyar a las familias de clase media que han visto afectados sus ingresos formales producto de la pandemia del Covid-19. Se entregará una vez, un bono por $500 mil para todas las trabajadoras y trabajadores que cumplan los requisitos y que antes de la pandemia del Covid-19 tuvieron ingresos formales entre $400 mil y hasta $1,5 millones mensualmente. Si tenías ingresos mensuales superiores a $1,5 millones y de hasta $2 millones, el bono será por montos menores. Esto está explicado en detalle más adelante. Deberás solicitar este beneficio en línea, en un portal que se habilitará en la página web del Servicio de Impuestos Internos (SII) . Luego de esto, dentro de un plazo de 10 días se realizará el pago.

¿Cómo solicitar el beneficio?

Si se cumple con los requerimientos anteriores, para postular se debe ingresar al sitio web del SII con el RUT y clave personal correspondiente.

  • Una vez dentro del sistema, si es necesario, el solicitante deberá registrar o actualizar su domicilio y correo electrónico.
  • Posteriormente, el sistema en línea calcula de forma automática el promedio de los ingresos durante el 2019 y el monto del beneficio al que se puede acceder. Esta postulación se puede realizar sin la necesidad de adjuntar ningún documento.
  • Tras la validación de la información ingresada, el sistema pedirá los datos de una cuenta bancaria personal para el depósito del bono. Si no se posee una cuenta o no se entrega correctamente la información, el beneficio será pagado por caja en el BancoEstado.
  • El depósito de este dinero lo efectuará la Tesorería General de la República en un plazo de 10 días hábiles, a partir de la fecha de presentación de la solicitud.
  • Si el postulante tiene deudas por el concepto de pensión alimenticia, se le descontará hasta un 50% del monto del bono y el dinero se abonará al pago de la deuda.

5 Comentarios

  1. Paola palma urrutia

    Postular al bono

    Responder
  2. Eliu morales

    No entiendo el descuento del ife hay se fueron pa bajo enserio la cagaron dos dos cosas totalmente diferentes que ayudan de sierta aforma a todos nosostros que saco conque sea beneficiario si esa plata la descuentan y quedamos en las mismas no la caguen mas

    Responder
  3. Johan torres

    Perdi el empleo en mayo de 2020y en noviembre del 2019 en adelante nos subieron el sueldo a 500mil brutos , no aplico para esto por que segun sii tenia ingreso de 320000 hasta septiembre del 2019 siendo que la pandemia empezo en marzo de 2020 encuentro injusto ya que tampoco aplique para el IFE , me despidieron por ser cronico y el gobierno no ayuda

    Responder
  4. ana

    me dieron el bono el 2 de agosto aprobado, luego retifique 0 sueldo en junio ya qe qede cesante en ese mes, luego decia su solicitud a sido aprobada y se esta tramitando su pago, para que el viernes 21 de agosto, me encontre q fue rechsado porqe y sueldo era menor a 400 mil, y eso no es asi. espere casi un mes para q ellos luego me lo quitaran nose a kien reclamar

    Responder
  5. Marisol

    Mi marido tiene aprobado el bono del 8 de agostos y sale que esta tramitando el pago tiene el plestamo también aprobado y esta igual tramitando el pago y hasta hoy no hay nada de depósitos y toda la clase media ya está en cero osea cero ayuda del estado

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar