Ante el apruebo del segundo retiro de las AFP, se abre la opción, barajada por La Moneda de recurrir al Tribunal Constitucional, argumentando que no se puede cambiar la Constitución por la vía de normas transitorias.
Pero se trata de un camino cuestionado desde la oposición. Vía Twitter, el
presidente de la Comisión de Constitución, Matías Walker (DC) advirtió que “más allá de lo impopular recurrir al TC contra
#segundoretiro10xciento tendría solo un efecto dilatorio. Sistema de capitalización individual está consagrado en la ley, no en la CPR. Es lícito en un transitorio regular ejercicio del derecho a la seguridad social por la pandemia”.
Por qué puede hablarse ya de la aprobación del segundo retiro de las AFP
Además de que se cuentan con los votos necesarios en el Senado se respira un tono de resignación en los directivos de las propias AFP. Su gerente general
Fernando Larraín, asumió que la posibilidad de que un segundo retiro de las AFP sea aprobado es "altísima" y que "algo raro" tendría que pasar para que no se llegue a buen puerto.
"Lo que nosotros dijimos fue que un retiro donde se van a sacar más de US$15 mil millones podría tener un efecto", explicó Larraín, afirmando que, sin embargo, al final del día, "los trabajadores pagarán el costo de la crisis con sus propios ahorros previsionales y eso no es bueno para las pensiones".
Y el último factor es la división en los senadores de Chile Vamos.
El senador Iván Moreira, había anunciado que apoyaría el
nuevo retiro del 10 % de los dineros de los fondos de pensiones, y lo ratificó este viernes.
«Yo he sido un leal partidario de este gobierno y he asumido los errores que como gobierno hemos cometido y el Ministro de Hacienda tiene razón en todo, pero nosotros los parlamentarios debemos velar por la ciudadanía», comenzó explicando Moreira, ante la presencia del titular de Hacienda Ignacio Briones.
¿Impuesto a las rentas más altas?
En tanto, el
senador del Partido Socialista Juan Pablo Letelier dijo que "hay que reconocer que retirar los fondos de pensiones no es bueno", sin embargo, "ahora vuelve porque todavía estamos en pandemia y siguen las necesidades"; argumentó.
"Yo soy de una matriz de pensamientos de izquierda y entiendo que uno paga impuestos cuando está en cierto rango de ingresos para arriba. Entonces no entiendo por qué se dejó de lado un principio tan obvio en la Cámara de Diputados que los ricos pagan impuestos".
La oposición ya pisó el acelerador frente a la llegada del
segundo retiro de las AFP al Senado tras
su amplia aprobación en la Cámara, pues
la Comisión de Constitución, comandada por el socialista Alfonso de Urresti, lo está revisando este viernes.
"
No queremos un proyecto con letra chica, sino que sea claro, efectivo y directo, para que se pueda retirar lo antes posible y poder ayudar a millones de familias a lo largo de todo Chile", insistió De Urresti.
Entonces no lo dilaten voten a favor y se acava
Cómo saber mi me queda saldo en provida
elizabethcolillanca@gmail.com
Que pasa con las cajas de compensación ejemplo Metlife. Pagarán el 10 por ciento
que pasara con los que no los qeda plata en la afp
Que pasará con las retenciones del 10% porque en mi casa retuve el 10% y al final el afp provida no me pagó a mi le pago al deudor cómo responden a esa equivocación pagarán está vez la retención a la gente que corresponde